Los mejores belenes de Galicia
El Belén artesanal en movimiento de Valga, en Pontevedra, o el llamado «Belén gigante» de Viveiro, en Lugo, son algunos de los grandes protagonistas navideños en la Comunidad gallega
Actualizado: GuardarEl Belén artesanal en movimiento de Valga, en Pontevedra, o el llamado «Belén gigante» de Viveiro, en Lugo, son algunos de los grandes protagonistas navideños en la Comunidad gallega
12345Belén Artesanal en Movimiento de Valga (Pontevedra)
El Belén Artesanal en Movimiento de Valga, ubicado en un modesto local en la parroquia pontevedresa de Cordeiro, es una de las composiciones navideñas más espectaculares de Galicia, no solo por sus dimensiones, ya que no se limita a recoger escenas típicas de la tradición religiosa, sino que incorpora también elementos de la actualidad.
Es uno de los acontecimientos sociales y culturales más importantes y esperados del año, y no solo para los valgueses. También para miles de personas que deciden trasladarse desde diferentes puntos de Galicia (está declarado fiesta de interés turístico) hasta esta localidad con el único propósito de entretenerse mirando de cerca esas pequeñas y entrañables figuras talladas a mano que representan todo tipo de motivos navideños, pero también aspectos relacionados con la actividad y la actualidad en Valga y en toda España.
Un total de 3.000 piezas, de las cuales más de 300 en movimiento, en los aproximadamente 250 metros cuadrados que ocupa el belén. Cuenta, además, con varias bombas de agua, unas 8.000 bombillas y unos 30.000 metros de cableado.
Horarios
Desde el primer domingo de diciembre hasta el segundo de enero. De lunes a viernes de 17.30 a 20.30, sábados de 17.00 a 20.30, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30.
Más información: http://www.belendevalga.es/
Belén de la Grande Obra de Atocha (La Coruña)
El Belén de la Grande Obra de Atocha fue ideado por el fundador Don Baltasar Pardal como método de catequesis para enseñar La Sagrada Escritura a los niños. Inaugurado en la Navidad de 1927, desde entonces ha ido ampliando su número de figuras. Está ubicado en el sótano del Salón-Capilla del Colegio (Calle Baltasar Pardal Vidal, 1. La Coruña) y a una altura tal, que permite a los niños introducirse en la escena que están presenciando.
El telón de fondo, actualmente restaurado y realizado por el artista ferrolano Camilo Díaz Baliño (padre del insigne Isaac Díaz Pardo), incorpora, en un gigantesco mural, todos los elementos del Belén que no fue posible representar sobre el terreno.
Horarios
Desde el día de Navidad, como viene siendo norma habitual desde hace más de 70 años, ya se puede visitar el Nacimiento de La Grande Obra de Atocha, en horario de 18.00 a 20.00 horas en días laborables y en días festivos de 13.00 a 14.00 horas.
Más información: http://www.lagrandeobradeatocha.com
Belén de la Catedral de Santiago
Desde el pasado 5 de diciembre y hasta el 7 de enero, la Catedral de Santiago acoge un tradicional Belén de 55 metros cuadrados y más de 550 piezas promovido por Turismo de Galicia. Todas las piezas que lo componen, con una dimensión de 20 centímetros, están decoradas, realizadas y talladas a mano de forma artesanal. La escenografía se compone, principalmente, de materiales naturales como madera, vegetación y corteza de sobreira.
Junto a las escenas más tradicionales como el nacimiento, la llegada de los Reyes Magos o la Anunciación del Ángel a los pastores, muestra diversos acontecimientos de la vida cotidiana.
Horario: Todos los días de 7.00 a 21.00 horas.
«Belén gigante» de Viveiro (Lugo)
El llamado «Belén gigante» de Viveiro (Lugo), un atractivo turístico de este municipio lucense, regresa después de años en los que no se representó y lo hace demostrando que, en marcadas ocasiones, como justamente esta, merced a su propia denominación, el tamaño sí importa.
A pesar de que son los actuales tiempos económicamente difíciles por el contexto de crisis y austeridad, el espíritu navideño no se verá mermado tampoco en la Mariña de Lugo.
Faltan apenas cuatro días para la jornada en la que se conmemora el nacimiento de Jesús, y Viveiro ha reabierto las puertas de su tradicional belén, después un lustro, desde 2009, en el que no se hizo.
Los alrededores de la Iglesia de Santa María del Campo y de la Plaza Mayor albergan los centenares de figuras de cartón-piedra a tamaño real que componen esta célebre representación.
Belén de Baltar (Orense)
Desde 1982 el Belén de Baltar se encuentra ubicado en la Capilla de San Cosme y San Damián, en la plaza del mismo nombre del casco histórico de la ciudad de Orense. Este Belén, obra del escultor Arturo Baltar, se compone de figuras de barro cocido que muestran las edificaciones y personajes populares más prototípicos del primer cuarto de siglo XX en la provincia de Orense. Complementan la obra murales del pintor Xaime Quessada y tablas y friso pintadas por Virxilio.
Horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a sábado. Los domingos y festivos de 18.00 a 20.00.