El valor «real» de los incunables
La Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela acoge una exposición de 66 documentos impresos desde el siglo XV hasta el XIX
![El valor «real» de los incunables](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/20/exposicion-incunables-abanca--644x362.jpg)
La exposición «O berce do libro. Incunables de la colección Abanca» se ha convertido en la oportunidad de explorar un auténtico registro historiográfico de cuatro siglos. Todo el material está reunido en la exposición organizada en la Ciudad de la Cultura de Galicia con la única finalidad de «contribuir al enriquecimiento cultural de la sociedad», según señaló el director de Responsabilidad Social Corporativa, Miguel Ángel Escotet.
La calidad y la variedad de las publicaciones ofrecen una visión completa del trabajo realizado en los centros impresores localizados en Venecia, Maguncia o Nuremberg. Los documentos seleccionados permiten conocer las diferentes características y tendencias que definieron a los primeros libros: tipografías, estilo de las ilustraciones, marcas de agua de los impresores, tratamiento de las iniciales...cuya ejecución simula una obra de la mejor artesanía.
Los 66 incunables que se ofrecen al público son obras impresas mediante tipos metálicos móviles anteriores al año 1501. Pueden verse materiales como el impreso en letras góticas de Arnao Guillén de Brocar o el impreso en Sevilla de las «Vidas de Plutarco» por los Cuatro Compañeros Alemanes en el año 1641. Entre la selección de obras también hay algunas relacionadas con Galicia como la de Paulo Osorio, autor originario de la provincia romana de Gallaecia, coetáneo de San Agustín, de quien recibe el mandato de permanecer en África para escribir una obra en la que queden reflejados todos los acontecimientos de la historia de la humanidad desde la creación de Adán hasta aquellos momentos.
El montaje de la colección permite combinar el examen visual de los documentos con el visionado de tres vídeos de animación sobre el origen, la extensión y el funcionamiento de la imprenta Gutenberg por España y por Europa. En concreto, en uno de los vídeos puede seguirse todo el procedimiento de trabajo de impresión en una imprenta del siglo XVI. La apertura de la exposición contó con la presencia del conselleiro de Cultura y Educación, Jesús Vázquez. Tras visitar la muestra el responsable de la acción cultural del Gobierno gallego se mostró asombrado «por el enorme valor y por la elección de los títulos». Por su parte, el responsable de Abanca, Miguel Ángel Escotet, destacó la «oportunidad de acercarse a un periodo apasionante de la historia».