Las principales noticias de Galicia en 2014
Quince titulares que recogen operaciones contra la corrupción, atentados, naufragios, el asesinato de una policía en Vigo o la primera Ofrenda al Apóstol de Felipe VI como Rey

Quince titulares que recogen operaciones contra la corrupción, atentados, naufragios, el asesinato de una policía en Vigo o la primera Ofrenda al Apóstol de Felipe VI como Rey
1

Atraco en Vigo con una agente muerta
El pasado 28 de noviembre, un atraco en una sucursal bancaria en Vigo terminaba con una policía y el asaltante muertos. Enrique Lago Fariñas (apodado «El escayolista» por el trabajo que había desempeñado en su pasado) descerrajó a Vanessa Lage seis tiros a bocajarro sin piedad. La fallecida, miembro de la Unidad de Prevención y Reacción, tenía 36 años . Dos días más tarde, una multitud de familiares, amigos y vecinos le daban el último adiós en el cementerio parroquial de Sanbreixo, en Guitiriz (Lugo).
Su compañero Vicente Alló resultaba gravemente herido. Tras ser dado de alta, se recupera en casa junto a su mujer y sus hijos. [En imágenes: Trágico atraco en una oficina bancaria]
2
Siete alertas rojas en un invierno mortal
El pasado invierno será recordado como uno de los más crudos de Galicia desde que existen registros. Con siete alertas rojas entre enero y marzo (lo normal es que no se sobrepasen los tres avisos de máximo nivel en todo el invierno), los vientos superaron los 130 kilómetros por hora y las olas llegaron a alcanzar una altura nunca antes vista, casi 28 metros en Cabo Vilán.
Además de dejar a su paso playas y paseos totalmente destrozados, el mar engulló a tres personas de una misma familia el día de Reyes en las proximidades del faro de Valdoviño. Unos días más tarde, un percebeiro era arrastrado por las olas. A principios de febrero, el mar se cobraba su quinta víctima. En este caso, un joven de Foz que paseaba en bicicleta cuando una ola lo arrastró.
3

Cuatro naufragios con víctimas en un año negro
Cuatro gallegos, todos ellos procedentes de Muros (La Coruña), iban a bordo del pesquero de bandera portuguesa y armador también de Galicia hundido el 10 de marzo en la Zona de Cabo Peñas (Asturias). El «Santa Ana» chocó contra las rocas de la costa y tan solo hubo un superviviente (de nueve tripulantes).
Todavía no se había encontrado el último cuerpo de esta tragedia cuando el «Mar de Marín» impactaba contra un carguero . Esto sucedía el 1 de abril a la salida del puerto de Vigo. Un error de cálculo hizo que el patrón contradijera las indicaciones del centro de control, según la juez del caso. Hasta entonces el mar arrojaba un saldo de 15 marineros muertos contando con los del «Mar Nosso». Con 12 tripulantes (cinco gallegos y siete portugueses), naufragaba el 17 de abril a 20 millas de Navia. Solo siete fueron recuperados con vida, todos los fallecidos eran de origen luso.
El pasado 29 de noviembre trascendía la noticia del hundimiento del pesquero gallego «O Safrán» en aguas francesas, a unas 35 millas de San Sebastián. En el barco, con base en el puerto lucense de Celeiro, iban seis marineros. Cuatro de ellos fueron localizados en un bote salvavidas y rescatados. Los dos marineros desaparecidos son gallegos, uno es de Burela y otro de Viveiro, ambos municipios de la provincia de Lugo
4

Santiago: siete concejales condenados y nuevo alcalde
El Ayuntamiento de Santiago vivió este año una crisis institucional sin precedentes en la ciudad. A principios de junio, siete concejales populares fueron condenados por prevaricación tras acordar pagar la defensa de un compañero suyo, también edil en la Corporación, implicado en la «operación Pokemon». El juez decretó nueve años de inhabilitación para cada uno de ellos, que presentaron su dimisión tras conocer la sentencia.
Después de varios días ideando la nueva confección de su equipo, el entonces alcalde, Ángel Currás, fue apartado del sitio . En un golpe de mano, Feijóo decidió sacrificar a uno de los suyos -el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández- para intentar recomponer un gobierno maltrecho. Este último tomó el bastón de mando en julio. Hace sólo un mes, el Ayuntamiento ponía punto y final a la transición con la dimisión de Currás como edil .
5
Resistencia Galega reaparece con un atentado en Baralla
El pasado 1 de octubre, Baralla amanecía con la explosión de una ollabomba a las puertas de su ayuntamiento . El artefacto, colocado por la organización terrorista Resistencia Galega, afectó por primera vez en la historia de la banda a domicilios particulares y locales comerciales que estaban en el radio de acción de la bomba. Los daños superaron los 200.000 euros. Pocos días después, el presunto autor de los hechos era detenido y los agentes localizaban un zulo de la banda armada con más explosivos listos para usar.
En 2014, la presión policial y judicial sobre RG se agudizó. Una de las condenadas por terrorismo que se había dado a la fuga fue detenida y encarcelada y otro de sus militantes fue castigado a 11 años de cárcel por colocar una bomba en una antena de telefonía de Vigo en 2012.
6
Merkel y Shinzo Abe, mandatarios internacionales en el Camino
Santiago fue testigo este año de la visita de dos de las personalidades más influyente del mundo. Tanto el primer ministro de Japón, Shinzo Abe , como la canciller alemana, Angela Merkel , estuvieron en la capital gallega acompañados por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La visita del primer ministro nipón el pasado 4 de mayo permitió poner el broche de oro al año dual España-Japón y certificar las excelentes relaciones entre ambas naciones. Abe visitó la Catedral y tuvo la oportunidad de escuchar las explicaciones de Rajoy sobre el fenómeno jacobeo y las similitudes con el Camino de Kumano.
Angela Merkel visitó la ciudad natal de Mariano Rajoy los días 25 y 26 de agosto. Los jefes de Gobierno aprovecharon su encuentro de final del verano para analizar la evolución de la crisis económica y certificar la necesidad «continuar con la política de reformas estructurales». Merkel hizo un trecho del Camino de Santiago y visitó la ciudad vieja .
7

La construcción naval comienza a despegar
Tras cinco retrasos, la petrolera mexicana Pemex confirmaba la adjudicación a Galicia de sus dos floteles y con ellos el despegue del naval en la Comunidad gallega, un sector fuertemente azotado por la crisis económica. El coste de construcción es de 407 millones de dólares cada una de las embarcaciones (298 millones de euros), que se repartirán entre Navantia Ferrol y el astillero vigués Barreras (propiedad al 51 por ciento de la azteca). El primero de los contratos que la factoría ferrolana recibe tras años sin nuevos encargos. Los trabajos se prolongarán durante 10 años (3.653 días naturales), a partir del 13 de julio de 2016, por lo que la fecha de finalización se fija en el 13 de julio de 2026.
La gestión y consecución de este contrato fue obra de la Xunta de Galicia, y de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, a quien la oposición cuestionó entonces, como a los propios contratos, por haberse anunciado en vísperas de las elecciones al Parlamento de Galicia.
8

Primera Ofrenda al Apóstol de Felipe VI
Hasta en tres ocasiones han viajado los Reyes a Galicia desde que Felipe VI fuera proclamado. La más especial fue su primera Ofrenda al Apóstol como Monarca el pasado 25 de julio. «En nuestra España constitucional caben todas las formas de sentirse español», proclamó en la Catedral de Santiago.
Tanto el Rey como la Reina han asistido de forma conjunta a las tres citas en la Comunidad gallega. Tras esa primera visita, regresaron en septiembre para inaugurar el curso escolar en un colegio de Pereiro de Aguiar (Orense) y pocos días después estuvieron en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) para celebrar el veinticinco aniversario de la promoción de Don Felipe.
Aún como Príncipe de Asturias, en marzo viajó a Compostela para inaugurar una exposición en la Ciudad de la Cultura y a Vigo para un posterior almuerzo con la Confederación de Empresarios de Pontevedra, donde recibió la Medalla de Oro de la organización.
9

Novagalicia se convierte en Abanca
El 19 de diciembre de 2013 el mayor banco privado de Venezuela, Banesco, se alzaba como vencedor indiscutible de la subasta de Novagalicia Banco . Puso sobre la mesa 1.003 millones de euros, pero no fue hasta el 20 de junio de 2014 cuando la Comisión Europea daba luz verde a la operación. Seis días más tarde, Banesco –que operaba en España con Banco Etcheverría- ya ejercía a todos los efectos como nuevo dueño de Novagalicia Banco . «Hoy es el gran día. Hoy nace Abanca, un banco para Galicia, el banco de los gallegos, el banco gallego en el mundo». Con estas palabras el vicepresidente de esta entidad, Juan Carlos Escotet, anunciaba oficialmente la nueva marca comercial de la primera entidad financiera gallega en un emotivo acto celebrado en Santiago el 28 de junio.
El 7 de octubre, las juntas de accionistas de Abanca y del Banco Etcheverría daban luz verde en La Coruña al nacimiento de Abanca Grupo Banesco ( resultado de su fusión ), una entidad que busca «ser el banco de referencia del noroeste español» y que ocupa el décimo lugar por activos.
10

«Zeta», otra nueva operación contra la corrupción
Con la «Pokemon» aún acumulando imputaciones, una nueva operación judicial contra la corrupción hacía su aparición este pasado septiembre para instalarse en la vida pública desde entonces. La «operación Zeta» investiga un presunto fraude millonario en subvenciones públicas destinadas a cursos de formación. El modus operandi del cabecilla, el empresario coruñés Gerardo Crespo, pasaba por captar ayudas públicas para después desviar un importante montante de estas a destinos privados.
La trama pronto llegó a la vida política por su relación con la Administración. De hecho, se llevó por delante a varios exaltos cargos de la Xunta . El Ejecutivo de Feijóo -con comparecencia de la conselleira de Traballo mediante- reivindicó desde un principio su actuación al respecto, pues a raíz de una inspección interna se detectaron una serie de irregularidades en varias empresas investigadas en la trama que inmediatamente se pusieron en conocimiento de la Fiscalía.
Pese a las explicaciones de la Xunta y la puesta en marcha de nuevos mecanismos de control , el argumentario de la oposición, sustentado en una supuesta financiación irregular del PP, no ha variado ni un ápice. Tras varias preguntas formuladas al respecto en sede parlamentaria, el asunto no tiene visos de desaparecer todavía del escenario político.
11

El Camino de Santiago no encuentra techo
El Camino de Santiago ha vuelto a batir récord de peregrinos fuera de año santo. A escasos días de que termine 2014, la ruta jacobea ya suma un 10% más de caminantes que en 2013 con 236.000, la mayor cifra de su historia sin contar los xacobeos.
Además, los extranjeros son mayoría en las sendas hacia Compostela, lo que ha propiciado que la Xunta elabore un plan director que marque las pautas para llegar en plena forma a 2021, próximo año santo, y que contribuya a mejorar deficiencias.
Durante 2014, Galicia ha conmemorado con un amplio programa de actividades los ochocientos años de la llegada de san Francisco de Asís a Santiago. Además de celebrar el primer congreso internacional de peregrinaciones , la plaza del Obradoiro acogió la exposición «On the Road» con reconocidos artistas mundiales.
12

Cara y cruz del Deportivo de La Coruña
El Deportivo de La Coruña ha vivido este año la cara y la cruz del deporte y la vida. Tras un inicio de 2014 convulso, cambio de presidente mediante , el equipo se sobrepuso a todas las adversidades y consiguió el ansiado retorno a la elite del fútbol español. El ascenso no calmó las aguas en Riazor, y unas declaraciones de Fernando Vázquez criticando la política de fichajes del club propiciaron el cese del preparador de Castrofeito para que acabase llegando Víctor Fernández, con el que los resultados todavía no han acabado de darse y del que se duda si se comerá el turrón en la ciudad herculina.
Además, el Dépor ha sido triste protagonista en los últimos compases del año por el fallecimiento de uno de sus ultras a manos de miembros del Frente Atlético. Francisco Javier Romero Taboada, más conocido como «Jimmy» , fue la víctima mortal de la brutal pelea callejera entre radicales acontecida en las inmediaciones del Vicente Calderón . Este suceso ha abierto una profunda crisis en el mundo del fútbol español en general y en el club blanquiazul en particular.
13

Feijóo abre el debate sobre la financiación de los partidos
El presidente de la Xunta se presentó al Debate sobre el estado de la Autonomía con un paquete de medidas anticorrupción . Entre ellas: limitar la financiación de los partidos políticos a las aportaciones de militantes y cargos públicos. Es decir, nada de donaciones empresariales. La iniciativa, incluida a posteriori por Mariano Rajoy dentro de sus propuestas para la regeneración democrática , está ahora en fase de elaboración. Será el Consello Consultivo quien le de forma. Pese a que la financiación de los partidos depende de una ley estatal, Alberto Núñez Feijóo no ha dudado en ser el primero en abrir el debate, que ahora tendrá continuidad a nivel nacional.
Esta y otras muchas propuestas de lucha contra la corrupción fueron abordadas en la última reunión mantenida entre Feijóo y el líder de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro. El PSOE, siguiendo las directrices de Ferraz, ha evitado, hasta el momento, llegar a un acuerdo con el PP en materia anticorrupción.
14
Lugo soporta la peor huelga de basura de España
De junio a agosto, el servicio de recogida de basuras en Lugo se paralizó . Las disputas entre la concesionaria y los empleados por las condiciones laborales de éstos derivaron en un clima de hostilidad que se trasladó a las calles de Lugo y provocó varias alertas sanitarias. Incluso un grupo de controladores de plagas tuvo que revisar la urbe ante la proliferación de ratas y cucarachas. Y es que en el primer mes de huelga llegaron a acumularse más de 300 toneladas de desperdicios, pese a los servicios mínimos decretados.
El dilatado paro dio pie a un cruce de denuncias y a las quejas de comerciantes y vecinos, los principales afectados por una huelga que llegó a su punto álgido en pleno de mes de agosto. Tras sesenta días y después de un encuentro maratoniano de más de diez horas, los representantes de Urbaser y del comité de huelga llevaban a un preacuerdo que fue calificado como «la mejor noticia del año» por algunos hosteleros de la zona.
15
Galicia suma seis muertes por violencia de género
La estadística referida al número de mujeres muertas a manos de sus parejas se disparó en 2014 con el fallecimiento de 6 personas . Cervo, Foz, La Coruña, Pazos de Borbén y O Pino fueron las localidades tocadas por la lacra del maltrato . Los estudios reflejan que, en el caso gallego, las mujeres mayores de 50 años del rural son las principales víctimas de este fenómeno machista. Los expertos también destacan la reaparición de estereotipos ya superados entre los más jóvenes, lo que ha obligado al Gobierno gallego a poner en marcha varias campañas para prevenirlos.
En agosto, una mujer de 32 años era tiroteada por su pareja a las puertas de la hamburguesería en la que trabaja en Chantada. La víctima logró salir con vida del ataque, pero sigue hospitalizada con importantes lesiones a causa de los impactos.