Rajoy traslada a la UGT su «compromiso» de resolver la situación de Alcoa y Megasa

La Xunta urge convocar una puja eléctrica en la que la empresa consiga «los precios necesarios» para mantener su actividad

Rajoy traslada a la UGT su «compromiso» de resolver la situación de Alcoa y Megasa efe

abc.es

La implicación para resolver la situación de Alcoa (La Coruña y Avilés) y Megasa (Narón) se presenta ya a todos los niveles, tras quedarse estas fuera de la puja eléctrica que les garantizaba los incentivos necesarios para mantener abiertos sus centros de actividad. Compromiso que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladaba en primera persona al secretario general de la UGT, Cándido Méndez.

Según el sindicalista, el jefe del Ejecutivo se mostró «muy receptivo» ante la situación de las citadas plantas, que «ponen en riesgo más de 2.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos». Así lo confirmaba Méndez tras participar en el Congreso Nacional de Unións Agrarias celebrado en Santiago, donde aseguró haber abordado la misma cuestión con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Y precisamente e mandatario autonómico reclamaba este viernes, también lo hacía el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, una segunda subasta eléctrica, a la que la compañía estadounidense ha condicionado la supervivencia de sus plantas y que, garantizaría también un futuro para Megasa. El escenario, el mismo que el de Méndez. A su salida de la cita de UU.AA. Feijóo confirmó el interés del equipo de Rajoy por resolver el conflicto, y que «se facilite viabilidad económica para seguir produciendo aluminio en Galicia».

Por su parte, Conde señaló al objetivo de que se pueda celebrar cuanto antes esa segunda puja para que «el conjunto de empresas electro intensivas puedan beneficiarse en 2015 de la misma situación de la que se beneficiaron este año».

Un «mapa estable de energía» es lo que reclama el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, quien indicó que «aunque se puedan evitar los despidos en Alcoa», «es necesario arreglar la situación, porque no se puede estar cada dos años con las espada de Damocles que impida que las empresas hagan inversiones».

En paralelo, la plantilla de Alcoa en La Coruña secunda hoy un paro de 24 horas, a excepción de los servicios mínimos, convocado por el comité para mostrar su rechazo al expediente de despido colectivo anunciado por la compañía para la planta gallega y la astuariana. Como colofón, está tarde a partir de las 19.00 celebrarán una manifestación con salida de la Plaza de A Palloza que culminará en la delegación del Gobierno en Galicia.

Rajoy traslada a la UGT su «compromiso» de resolver la situación de Alcoa y Megasa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación