El IPC gallego retoma datos negativos al caer tres décimas, hasta el -0,3%
En noviembre se mantiene invariable respecto a octubre, tras registrar los dos meses anteriores tasas anuales del 0,0%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin variación en noviembre en Galicia con respecto al mes anterior, pero la tasa interanual descendió tres décimas y de esta forma volvió a datos negativos, hasta situarse en el -0,3%, de acuerdo con los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En septiembre y octubre, el IPC en la Comunidad gallega había registrado tasas anuales del 0,0%, esto es, sin cambio en relación con 12 meses atrás. Previamente, en agosto y julio, estuvo en cifras negativas, del -0,4% y del -0,2%, respectivamente. Abril, mayo y junio, sin embargo, contabilizó tasas interanuales positivas, del 0,5%, 0,4% y 0,3%, respectivamente.
En noviembre, en el conjunto estatal, los precios bajaron un 0,1% en relación con octubre, y el IPC recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,4%, debido al descenso de los precios de las gasolinas, de la electricidad y de algunos alimentos, como las legumbres y hortalizas frescas.
De esta forma, con todo, la tasa interanual gallega se ubica una décima por encima de la del conjunto estatal, tras no moverse el IPC desde octubre, frente a la caída de una décima de la media de las comunidades.
Datos gallegos
Así las cosas, el IPC gallego acumula en lo que va de año una bajada igual a la de la tasa interanual, del -0,3%. En comparación con el undécimo mes de 2013, se redujeron sobre todo los precios de las comunicaciones (-5,8%) y del ocio y la cultura (-1,5%), aunque también disminuyeron en bebidas alcohólicas y vivienda (-0,4% ambos casos), entre otros.
Por el contrario, aumentaron los precios de la enseñanza con respecto a noviembre del año pasado (+1,1%), los de los alimentos y las bebidas no alcohólicas (+0,3%); los del vestido y el calzado (+0,4%) y los de los hoteles, cafés y restaurantes (+0,6%), entre otros.
En cuanto a la variación intermensual, en noviembre en relación con octubre, cayeron un 1,6% los precios de la vivienda y un 1,1% los del transporte, seguidos de la bajada del 0,8% del ocio y la cultura y de la del 0,5% de los hoteles, cafés y restaurantes.
En el lado de las subidas, la única fue la del 4,7% experimentada por los precios de vestido y calzado. No cambiaron los de las bebidas alcohólicas y tabaco, los de las comunicaciones y los de la enseñanza (todos ellos en un 0,0%).