Premio para los excelentes de la cultura gallega
La cita anual reconoce la brillantez de Neira Vilas, la anticipación de Cándido Pazó y los esfuerzos por prestigiar la industria cultural propia
El centenario del descubrimiento del poema «Ondas do Mar de Vigo» , de Martín Codax , guionizó ayer la entrega de los «Premios Cultura Galega» que anualmente concede la Xunta para reconocer la trayectoria de creadores e instituciones culturales. Se trata de la fiesta de la cultura propia y el escenario propicio para visibilizar la potencia del idioma y de los creadores.
Lejos de los reproches y la autocomplacencia, el Museo Gaiás se convirtió en una pasarela «para levantar nuestra mirada sobre los caminos de nuestra identidad », ha señalado el conselleiro anfitrión, Jesús Vázquez .
En el mosaico de la diversidad presente a través de las distinta disciplinas se sumaron piezas como el escritor Xosé Neira Vilas , galardonado con el Premio Cultura Galega de las Letras; el dramaturgo Cándido Pazó , Premio de las Artes Escénicas; el Festival de Ortigueira , Premio de la Música; la Asociación Galega de Productoras Independientes, Premio Audiovisual ; el catedrático británico David Mackenzie , Premio de la Lengua; el Grupo Marcelo Macías , Premio de Patrimonio Cultural y el Centro Pen Galicia , Premio de Proyección Exterior.
La emoción visible en los reconocidos provocó curiosas anécdotas, en medio de las reivindicaciones sucesivas de la lengua y la cultura de Galicia. El catedrático David Mackenzie aprovechó para valorar su trabajo en Birmingham y celebrar que había dirigido dos tesis en gallego . También Pazó, cuyos orígenes con el teatro se remiten a Ribadavia, dedicó el premio al público y pidió una «urgente ocupación» de los espacios culturales por los ciudadanos. Desde la Galería Trinta se resaltó «la potencia y la vanguardia» de una galería creada para promover el arte contemporáneo. Su presencia, según recalcó el jurado, es una puerta abierta al mercado del arte para muchos creadores y una plataforma de difusión de las artes plásticas».
La distinción a Xosé Neira Vilas fue uno de los momentos más emotivos de la tarde cultural en el Gaiás. Según destacó el jurado, «es uno de los autores más leídos y uno de los mejores narradores que mejor describió la dureza de la vida campesina y el sentimiento del emigrante gallego».
El planteamiento de la ceremonia, que visibilizó el maridaje temporal entre poder político y cultura, permitió intuir un relevo generacional en el universo creador. Sobre el escenario debutaron alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Vigo o los jóvenes del Conservatorio Profesional de Danza de Lugo . También, y en honor a las «Ondas do Mar de Vigo » , actuó la cantante Uxía, que regaló al público una interpretación del himno gallego.
Los «Premios Cultura Galega» mantienen año tras año esa dosis necesaria de simbolismo y reconocimiento del conjunto hacia una parte. La gratitud se expresó en forma de obra de arte, que firmó el pintor Antón Pulido para los premiados, sumado a los aplausos de certeza del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , y de colegas de profesión que aseguran el relevo generacional para una cultura en marcha y dispuesta a superar todos los obstáculos.
Noticias relacionadas