El Gaiás se convierte en cerebro de cincuenta proyectos tecnológicos

Feijóo y Alierta visitan a los emprendedores del Galicia Open Future que empieza a crear empleo

El Gaiás se convierte en cerebro de cincuenta proyectos tecnológicos Miguel muñiz

A. coco

Monet permite controlar la calidad de un viñedo a través de internet y ya tiene clientes en las cinco denominaciones de origen gallegas pese a haber sido fundado en marzo. Creappcuentos ayuda a que la vieja historieta infantil tenga antes de dormir tenga un final sin tragedias y ya suma más de 16.000 descargas en los cinco continentes desde que el proyecto arrancara en enero. Stukers pretende que la aventura de compartir piso deje de ser una pesadilla recurrente e incluso que sirva para encontrar buenos amigos para toda la vida; ya contabiliza 65 casos de éxito pese a su modesta inversión en marketing. Ephytech ayuda a reducir costes a la hora de simular el funcionamiento de estructuras costeras como paso previo a su construcción y, aunque aún está en una fase incipiente, se han interesado por ella corporaciones como la misma Nasa. Y así hasta cincuenta proyectos.

Todos ellos forman parte del Galicia Open Future que desde septiembre está funcionando en el Centro de Emprendimiento de la Ciudad de la Cultura que fue inaugurado ayer de manera oficial por sus dos impulsores: Telefónica y la Xunta. César Alierta y Alberto Núñez Feijóo, como presidente de la multinacional y de la administración autonómica, escucharon las explicaciones de este medio centenar de empresas innovadoras elegidas entre más de 130 candidaturas. En el Gaiás, convertido en un cerebro tecnológico, reciben asesoramiento con expertos para lograr que las ideas obtengan éxito. Lo hacen a través de entrenamientos personales sobre modelos de negocio, orientación al mercado o lanzamiento comercial y talleres grupales de gestión e innovación.

Los jóvenes pasan por el centro de forma temporal mientras atraviesan las fases de idea, semillas, prototipo, piloto y lanzamiento. Algunas de ellas ya están generando empleo más allá de los propios impulsores. Telefónica aporta un millón de euros anuales y los elegidos reciben, además, ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 25.000 euros por parte de la Axencia Galega de Innovación y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape).

Sectores tradicionales

Alierta ha insistido a lo largo de su discurso en la importancia de «digitalizar la economía» dado que «la estructura de producción y costes de los 90 no tiene nada que ver con la de hoy» y elogió que Galicia «haya sabido verlo. Feijóo ha sido pionero». En opinión del líder de Telefónica, iniciativas como el Galicia Open Future —«un ecosistema que favorece a los que quieren ser emprendedores y no saben cómo»— contribuyen «al desarrollo de la sociedad gallega y al empleo cualificado».

«Aquí late el corazón digital de Galicia», ha proclamado Feijóo al indicar que en el Gaiás trabajan 200 tecnólogos de la Administración que se encargan del funcionamiento de servicios informáticos de hospitales, farmacias, colegios o tributarios. Ha enfatizado especialmente en que tres de cada diez proyectos del Galicia Open Future proceden de sectores tradicionales.

No obstante, recuerda su apuesta — compartida con el conselleiro de Industria, Francisco Conde— de que junto al sector primario hay que potenciar las TICs para así lograr cosas como abrir la puerta del garaje con el móvil. Ya es posible gracias a Garagapp.

El Gaiás se convierte en cerebro de cincuenta proyectos tecnológicos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación