La patronal gallega pide al FROB que no recurra las sentencias
Alvariño ha resaltado que estas confirman el «latrocinio» a las empresas gallegas
![La patronal gallega pide al FROB que no recurra las sentencias](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/10/alvarino-patronal-gallega--644x362.jpg)
El presidente de la patronal gallega, José Manuel Fernández Alvariño, ha calificado de «demoledoras» las sentencias que confirman el «latrocinio» cometido con los empresarios gallegos, que «con una sensibilidad totalmente distinta a la de cualquier otro proyecto empresarial» invirtieron en Novagalicia Banco.
El responsable de la CEG, que tuvo oportunidad de reunirse en Lugo con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, ha invitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a no recurrir las dos sentencias que, por el momento, le obligan a devolver más de 18,5 millones a Gadisa, Inveravante y otros cuatro empresarios.
Contrario a «esa filosofía de recurrir», fue crítico con la «inconcebible aplicación por parte del FROB de la operación acordeón», que redujo a cero la participación de los 17 empresarios que habían invertido en la entidad cerca de 70 millones para, acto seguido, felicitar a los inversores que recuperaran su dinero.
Tras los juicios celebrados el pasado mes de noviembre, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de La Coruña, Marta Canales Gantes, concluyó que existió «dolo en el consentimiento» ocasionado por NCG y el FROB para ambos casos, que tuvieron juicios independientes (el de Gadisa, por un lado; y el de Inveravante, Metalships, Ranebé 2003 S.L.U., Santiago Rey Fernández-Latorre y José Luis Vázquez Mariño, por el otro).
En opinión de Fernández Alvariño, «no se puede estar jugando con unos inversores que quieren crear una especie de banca, vamos a llamarlo así, más próxima», sin «olvidar que otros bancos están apostando también por Galicia y por las empresas gallegas».
Con respecto al proceso de elecciones abierto en el seno de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el presidente gallego no aclaró por cuál de los dos candidatos se decantará la patronal. «Cada uno votará lo que estime conveniente, porque así debe ser como principio democrático dentro de la CEG», zanjó.
Noticias relacionadas