Un regalo para cada niño, objetivo de los concellos gallegos

Iniciativas sociales, algunas vigentes durante todo el año, que alcanzan su pico más alto en Navidad

Un regalo para cada niño, objetivo de los concellos gallegos abc

E. M. P.

Bien sea por iniciativa pública o por convenios con entidades sociales, los concellos gallegos activan de cara a la Navidad su campaña más solidaria. Dirigida a los pequeños de la casa, cualquier medida se presenta escasa cuando se trata del colectivo más vulnerable. Que ningún niño se quede sin regalo estas fiestas es un objetivo compartido por administraciones, empresas privadas, clubes deportivos, entidades sociales, escuelas y asociaciones de toda índole. Cheques solidarios o puntos de recogida de juguetes es la fórmula que más gusta a los ayuntamientos gallegos, actuaciones que sirven para robar un sonrisa a quienes, pese a su corta edad, son muy conscientes de la situación que vive su entorno familiar más cercano.

El número de hogares sin ningún tipo de ingreso muestra la cara más amarga de la crisis. Las estadísticas reflejan que cuatro de cada diez familias gallegas sin recursos tienen hijos a su cargo. Iniciativas sociales que, si bien están lejos de solucionar una situación que se antoja dramática, la hacen más llevadera. Políticas activas durante todo el año que alcanzan en Navidad su pico más alto, especialmente en las grandes urbes. Así, Ferrol presentó estos días su campaña «Agasallos de Nadal 2014», una ayuda municipal que nace con el objetivo de fomentar la igualdad de los niños en riesgo de exclusión social.

Una bolsa de regalos dirigida a menores de 13 años (18 en el caso de discapacidad física reconocida) a la que la Concejalía ferrolana de Benestar Social destina 40.000 euros. La ayuda máxima por menor será en todo caso de 50 euros y se hará efectiva a través de un vale por juguetes, CD´s, libros, ropa deportiva, artículos de deporte o cualquier material o instrumento relacionado con las nuevas tecnologías (consolas, ordenadores...) en los comercios de la ciudad.

La convocatoria para presentar solicitudes, cerrada el pasado viernes, contó a diferencia de otras ediciones con fórmulas que sirvieron para agilizar los trámites. Salvo cambios en su situación o datos, aquellos que se hubieran acogido con anterioridad a alguna de las subvenciones sociales promovidas por el Consistorio se ahorraron presentar de nuevo el libro de familia, su última declaración de IRPF o el Documento Nacional de Identidad, entre otros papeles, al obrar éstos en poder del Área de Benestar Social.

Canciones por juguetes

En Santiago, con el firme propósito de acercar la Navidad «a todos los recunchos de la capital», en palabras del alcalde, Agustín Hernández, el programa diseñado para este año acompaña sus 450 propuestas lúdicas con acciones solidarias. «Canciones por regalos» en un concierto benéfico en la Ciudad de la Cultura y la tradicional campaña de recogida de juguetes en colaboración con la sociedad San Vicente de Paúl. Desde el martes 2 de diciembre y hasta el día 13, los compostelanos podrán depositar regalos en los ocho puntos habilitados (la propia sociedad, el Leroy Merlin y los centros socioculturales de Castiñeiriño, Conxo, Fontiñas, Santa Marta, Vite y Villestro).

En el caso de Lugo, pese a que cuenta con la colaboración del Concello, el peso de la campaña recae sobre la Cruz Roja, como así viene siendo desde 2006. En base al listado que le facilitan los servicios sociales del Consistorio lucense, personal de la Cruz Roja analiza las necesidades de cada niño y compra los juguetes en función de sus características. Caso similar al de La Coruña, donde no existe ninguna acción concreta en este ámbito. De ello se encargan las onegés, apuntan desde el Ayuntamiento, que citan a Equus o Zebra entre las que recogen juguetes.

Similares acciones tienen lugar en Orense. En la ciudad de As Burgas, tal y como explica la edil de Bienestar Social, Marga Martín, son los técnicos de la Concejalía los que identifican a las familias con escasos o ningún recurso y les facilitan juguetes, en colaboración activa con entidades sin ánimo de lucro.

Recogida de bicicletas

Mientras, en Vigo se mantiene activa la campaña solidaria de recogida de bicicletas. Talleres asociados a la iniciativa las arreglan y dejan como nuevas para que otro niño pueda disfrutar sobre sus pedales. Una actuación que viene a complementar al cheque social para alquiler, comida y recibos de luz y gas, dotado con dos millones de euros y destinado a 1.253 familias. Desde Pontevedra, la concejal de Igualdad, Carmen Fouces, remite a la Rede de Axuda . Una plataforma virtual de ayuda e interacción entre la ciudadanía y las entidades sociales pontevedresas para atender las necesidades básicas de la población. La web canaliza las solicitudes de las ocho entidades que la integran y alerta a la ciudadanía de las necesidades más acuciantes de sus vecinos. Ropa, material médico, electrodomésticos o alimentos, son algunos de los S.O.S. más comunes durante el año. Ahora, y de cara a la próxima festividad navideña, apunta Fouces, hay un crecimiento exponencial de la demanda. Tres años de vida y de éxito, de los que afirma «sentirse muy orgullosa».

Un regalo para cada niño, objetivo de los concellos gallegos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación