Santiago inicia una «mediación» para afectados por el fin de la renta antigua
El convenio con el Colegio de Abogados contempla asesoramiento de las dos partes interesadas
El Colegio de Abogados de Santiago y el Ayuntamiento compostelano ponen en marcha un turno de mediación para los afectados por el fin de la renta antigua.
De este modo, tanto el Colegio de Abogados como el Consistorio han firmado un convenio de colaboración, según ha indicado el propio Colegio de Abogados en un comunicado, para la puesta en marcha de un «turno de letrados especializados en mediación» para los afectados por el fin de la renta antigua.
Y es que, tal y como ha relatado el Colegio de Abogados de Santiago, el 31 de diciembre se cumple el plazo de 20 años fijado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) de 1994 para la desaparición de buena parte de los contratos comerciales de renta antigua. En concreto, el fin de la renta antigua afectará «sobre todo» a los locales del casco histórico.
Por ello, el Colegio de Abogados de Santiago pondrá en marcha dicho turno, con «abogados especializados en Derecho Civil y Mercantil» que prestarán «asistencia jurídica» y un «servicio de mediación» para la obtención de un acuerdo en la «renovación de los nuevos contratos».
El servicio a prestar será de «mediación de las dos partes interesadas», tanto al titular del negocio como al propietario del local comercial, y «en ningún caso de asesoramiento a una sola de las partes».
Las partes interesadas deberán solicitar conjuntamente la prestación del servicio ante el Ayuntamiento de Santiago, que los derivará al Colegio de Abogados para realizar la mediación.
Noticias relacionadas
- El Gobierno aportará 17 millones de euros para la restauración integral de la Catedral de Santiago
- El PP descarta que Currás fuese «maltratado» y enmarca su dimisión en una «decisión personal»
- Dimite Ángel Currás como concejal del Ayuntamiento de Santiago
- El alcalde de Santiago amenaza a Linorsa con rescindir el contrato si no paga a la plantilla