Denuncian las contrataciones «ilegales» de bomberos en Narón

Una plataforma profesional advierte que este modelo «no garantiza el servicio»

j. l. jiménez

La decisión del Concello de Narón de contar con un cuerpo de bomberos y emergencias propio, tras desvincularse del servicio que le prestaba el vecino Ferrol, ha encontrado su primer obstáculo. La Plataforma de Bomberos Públicos de Galicia denunció esta semana que el consistorio gobernado por el independiente José Manuel Blanco está recurriendo «a fórmulas de contratación ilegales» para la prestación de este servicio al que le obliga la legislación estatal.

En un escrito registrado el lunes en el concello, esta Plataforma —que agrupa a los ocho parques de gestión municipal de Galicia— censura que Blanco pretenda crear este servicio mediante contratos laborales temporales por obra o servicio, una modalidad que «no es practicable para cuerpos y fuerzas de seguridad». Así lo entiende Miguel González, presidente de la Plataforma, que asegura que las mismas advertencias que recoge su recurso le fueron trasladadas en persona al primer edil de Narón.

«Hubo una reunión de los compañeros del parque de Ferrol con el alcalde y se le dijo que este tipo de contratación no cumple la ley», añade. Además, la Plataforma está «preocupada» porque el modelo de emergencias que pretende crear Narón «no cubre» las necesidades del noveno municipio de Galicia, que ya ha superado los 40.000 vecinos. «Va a hacer uso de los vehículos de Protección Civil, pero le van a faltar camiones de bomberos y medios personales que tendrán que seguir pidiéndose a Ferrol», un coste extra —porque el concello vecino pasará la lógica factura— «que no está presupuestado».

La denuncia de este colectivo se refiere también al perfil profesional que pretende crear Narón en su nuevo servicio municipal, un «peón auxiliar de bomberos» que «es una categoría inexistente». «Vamos a esperar que respondan a nuestro recurso, y si no, lo llevaremos a los tribunales», sentencia Miguel González.

La Plataforma cree que este problema no se estaría produciendo si se hubiese aprobado un estatuto del bombero, un texto que ya tienen elaborado a modo de borrador pero que «las administraciones públicas no han querido atender». «Ahí delimitamos nuestras funciones y nuestras condiciones», añaden.

El origen del problema está en la decisión de Narón de poner fin al acuerdo con la ciudad vecina de Ferrol, por el que a cambio de una cantidad anual, el parque de bomberos ferrolano atendía sus incidencias. De esta manera daba cumplimiento al artículo 26 de la Ley de Bases de Régimen Local, que establece como obligación de los municipios de más de 20.000 habitantes «la prestación de servicios de protección civil, (...) y prevención y extinción de incendios».

El concello naronés justificó la ruptura de este acuerdo en que Ferrol estaba incumpliendo con sus obligaciones «como parque comarcalizado» y negando la cobertura a las incidencias que tenían lugar en su suelo, una acusación que desde la ciudad departamental se negó reiteradamente. Narón alegó igualmente que «otras ciudades de más de 20.000 habitantes disponen de parques de bomberos que se benefician de fondos de las administraciones autonómica y provinciales, y eso es lo que pretende Narón con su parque».

Denuncian las contrataciones «ilegales» de bomberos en Narón

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación