El coste de la deuda pública gallega se sitúa por debajo de la media del Estado

Las cuentas de 2015 son las primeras en 10 años que reducen la partida de gasto financiero

El coste de la deuda pública gallega se sitúa por debajo de la media del Estado Miguel muñiz

Marcos sueiro

El debate de totalidad al proyecto de presupuestos de la Xunta propició que la conselleira de Facenda, Elena Muñoz, diese a conocer que la última operación de deuda de la Xunta permitió colocar 500 millones de euros a un tipo del 1,37% , el más bajo de la historia de la Comunidad. Con esta cifra se completa el 95% del programa anual y se consolida la «autonomía financiera de Galicia».

La responsable de la hacienda pública gallega señaló en sede parlamentaria que el «presupuesto de 2015 será el primero de los últimos diez años en el que se reduce la partida destinada al gasto financiero, lo que repercutirá en las arcas públicas al permitir «un ahorro de 52 millones de euros». A este respecto, puso en valor que el coste medio de la cartera de la deuda ha mermado al 3,46%, por debajo de la media nacional que se sitúa en el 3,52%.

La gestión del endeudamiento, sumado a los 150 millones de euros de ahorro que Galicia conseguirá por el aplazamiento a 10 años de la devolución en las liquidaciones negativas de 2008 y 2009 provocará un ahorro de 200 millones en los próximos ejercicios. Además, Muñoz subrayó que «Galicia genera confianza en los mercados, no tiene dificultades de financiación y no ha tenido necesidad de acudir al Fondo de Liquidez Autonómica».

Precisamente, la solvencia de las cuentas y la austeridad en la ejecución presupuestaria en los últimos tiempos permitirá que «los presupuestos crezcan por vez primera desde el inicio de la crisis, con 61 millones de euros más de capacidad de gasto». La conselleira anunció que Galicia «seguirá en 2015 por la senda de la reducción del déficit autorizado, que pasará del 1% en este 2014 al 0,7% en 2015 para cumplir con el principio de estabilidad presupuestaria.

La defensa de las cuentas propició que la responsable de la Hacienda Pública de la Comunidad anunciase que «el presupuesto de 2015 forme parte de la base del plan estratégico 2015-2020 de la economía gallega» que tiene como objetivo proteger el medio ambiente, fomentar la investigación y consolidar la Galicia del bienestar.

«Presupuestos continuistas»

La variada oposición de izquierdas salió en tromba para criticar con dureza las cuentas y defender la enmienda a la totalidad. El portavoz socialista, José Luis Méndez Romeu, incidió en la ausencia de políticas de empleo a pesar de que «la situación actual hace de Galicia un país insostenible» y reprochó a la Xunta que «no se implique en la lucha contra la pobreza». Méndez Romeu subrayó que «hay 30.000 gallegos que no tienen ningún tipo de ingreso». La conclusión del PSdeG es que «lo único que está comprobado es que crece la desigualdad, el paro, la pobreza y aumenta la deuda».

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera, vaticinó que las cuentas públicas son el presagio de «una Galicia que va a ser un desierto económico y poblacional» y las estimaciones del Gobierno «se basan en previsiones ficticias». Jorquera añadió que la única realidad es la de una «nueva recesión».

El estilo académico volvió imponerse en la intervención del portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras. El líder de la coalición «rupturista» aseguró que vivimos en «un capitalismo feudal disfrazado» e instó a la Xunta a realizar «una utilización inteligente del déficit» porque «los presupuestos son otro paso más en el camino hacia el infierno ya que son reos de conculcar los derechos humanos».

Por su parte, las portavoces del Grupo Mixto se repartieron el tiempo. Carmen Iglesias, recurrió al economista, Manuel Lago, para calificarlos de continuistas, falsos y manipulados. Su compañera y ex de AGE, Chelo Martínez, también los tildó de tramposos irreales y poco adaptados a la realidad gallega «porque son ficticios».

El contrapunto lo puso el portavoz del PP, Pedro Puy, al señalar «son los presupuestos que Galicia necesita».

El coste de la deuda pública gallega se sitúa por debajo de la media del Estado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación