Diez clubes de ocio para pasar el fin de semana en Galicia
La comunidad ofrece deporte, aventura y motor, entre otros, para hacer planes en el tiempo libre
Actualizado: GuardarLa comunidad ofrece deporte, aventura y motor, entre otros, para hacer planes en el tiempo libre
12345678910Club de Golf Ría de Vigo
Para los amantes del golf, Moaña alberga una de las mejores instalaciones de Galicia. El Club Golf Ría de Vigo tiene más de 20 años de historia y, además de su campo de 18 hoyos, cuenta con piscinas, pistas de fúbol sala, baloncesto, tenis y pádel.
Los no iniciados pueden acudir para probar y ver si son capaces de engancharse al deporte, pues cuenta con servicio de alquiler de equipos y escuela de formación. Durante la mayor parte de fines de semana del año, el club acoge diferentes torneos adecuados al nivel y características de los participantes.
Camping Caravaning Club
La caravana es un medio alternativo de viaje, que permite un turismo en ocasiones de inferior coste y una experiencia alternativa, con mayor libertad de desplazamiento y emplazamiento. Tanto es así que ha llegado a cultivar verdaderos fans en ciudades como Vigo, Orense o La Coruña.
Los miembros de los clubs de «caravaning» organizan acampadas regularmente para poder compartir su pasión y su experiencia. No hay más que consultar sus páginas web y contactar con ellos para unirse a sus planes.
Moto Club Galicia
Si caravanas se han convertido desde hace unos años en una forma de vida, se puede decir que las motos lo han sido siempre. La pasión por las dos ruedas se lleva en la sangre y se demuestra cada vez que la ocasión lo permite. Prueba de ello son no solo los miembros del Moto Club Galicia, sino la legión de seguidores con la que cuenta su página de Facebook.
Las concentraciones, fiestas, comidas y demás eventos organizados por el club se convierten en multitudinarios gracias a todos aquellos adictos al olor de la gasolina y la goma quemada que garantizan diversión cada sitio que pisan.
Automóvil Club Galicia Foto
Para aquellos a los que dos ruedas no son suficientes también hay clubes en la comunidad. Es el caso del Automóvil Club de Galicia, una asociación que organiza desde concentraciones hasta charlas sobre este tipo de patrimonio.
Las actividades más conocidas de este tipo de asociaciones son las concentraciones de coches clásicos, donde se reúnen sus propietarios para exhibirlos, pero si uno no tiene la suerte de poseer una de esas joyas rodantes, también puede planificar el fin de semana desplazándose a disfrutar de ellas en estas reuniones convertidas en una suerte de museos itinerantes.
Club Fluvial Lugo
Si no son precisamente amantes del asfalto, El Club Fluvial Lugo es una opción de garantías para practicar deportes acuáticos en la provincia, desde los más tranquilos como la natación en piscina hasta otros más arriesgados como el piragüismo.
Con casi 60 años de historia a sus espaldas, el club ha ido ampliando su oferta de actividades hasta salir del agua, llegando incluso a contar con equipos en disciplinas tan diferentes como atletismo, montañismo y tenis.
Club Billar Teo
El billar no es un deporte con gran arraigo en Galicia, al menos en lo que a competición se refiere. Es por ello que sus apasionados no tienen mucha oferta de lugares en los que reunirse. Uno de ellos es el Club Billar Teo, cerca de Santiago de Compostela, donde se celebran torneos con frecuencia durante los fines de semana.
Club de Tenis Coruña
El Club de Tenis Coruña es uno de los más antiguos e importantes de los muchos que se reparten por la geografía gallega. Un lugar ideal para desconectar unas horas el fin de semana sin apenas salir de la ciudad.
Con el tenis como un deporte más asentado en nuestra sociedad, merced en parte a los grandes éxitos de los jugadores españoles a lo largo de la historia, el pádel se ha convertido en la fiebre de los últimos años. Las pistas y los jugadores se han multiplicado de manera exponencial, lo que ha provocado que la mayoría de los clubes de tenis hayan tenido que ampliar su oferta con este deporte.
Club de Tiro Olímpico Arteixo
También cerca de La Coruña se encuentra el Club de Tiro Olímpico Arteixo. En este club se pueden desarrollar todas las modalidades de tiro reconocidas por las federaciones española e internacional ya que entre sus instalaciones cuenta con galerías exteriores e interiores de diferentes longitudes para la práctica tanto de las disciplinas de precisión como dinámicas.
El recinto abre todos los días de la semana, salvo los lunes, por lo que se puede aprovechar el fin de semana para disfrutar de la experiencia.
Club Deportivo Fontiñas
El Club Deportivo Fontiñas es una organización sin ánimo de lucro que ha cumplido este 2014 nada menos que 20 años y que se divide en dos áreas fundamentales, la de patinaje artístico y la de montaña, ambas integradas en sus respectivas federaciones gallegas, por lo que pueden participar en los circuitos regionales de estas actividades.
La asociación ofrece formación en patinaje para diferentes edades y convoca frecuentemente eventos relacionados con el senderismo y rutas por la montaña.
Real Aero Club Santiago
Quizá el más exclusivo de nuestra selección. No solo por las instalaciones con las que cuenta, sino por el tipo de actividades que oferta. En el mismo recinto donde conviven pistas de tenis, pádel, golf, parques infantiles o piscinas rodeadas de zonas verdes, sus socios también se pueden formar para obtener la licencia de piloto privado.
La sede del Real Aero Club Santiago, una institución fundada en 1947, se encuentra en el centro de la capital gallega, aunque para visitar su ciudad deportiva hay que desplazarse hasta el vecino municipio de Ames.