La Coruña da luz verde a sus presupuestos más sociales
Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento herculino congela los impuestos de cara al próximo ejercicio
El pleno del Ayuntamiento de La Coruña ha aprobado este lunes su presupuesto para 2015, que asciende a 252 millones de euros, un 3,2 % de aumento respecto al del año en curso , y que convertirán la ciudad en la «más social, dinámica e inversora de Galicia», según el Consistorio.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha detallado que es el cuarto año consecutivo que La Coruña congela sus impuestos y que es la primera urbe gallega en presentar sus cuentas «en tiempo y forma» para que entren en vigor el 1 de enero.
En la sesión plenaria celebrada esta mañana también ha sido acordado definitivamente un modificativo de crédito de 2,51 millones de euros para invertir este año en programas de colaboración con entidades sociales y deportivas, empleo, modernización de los espacios públicos o el incremento de las ayudas para que los vecinos puedan ejecutar obras de accesibilidad e instalación de ascensores.
Al inicio de la reunión plenaria, el alcalde de La Coruña, Carlos Negreira, ha leído un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre, y ha incidido en el compromiso municipal para luchar contra la violencia de género y para preocuparse por los niños y niñas víctimas de ese tipo de agresiones.
El presupuesto consolidado, incluyendo la plantilla de personal, supera los 275,88 millones y destina 61 millones a servicios sociales; más de 50,2 millones a mejorar los espacios públicos de la ciudad; y casi 7 millones para los proyectos Coruña Smart City .
En cuanto a ingresos, los recursos tributarios, impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos previstos alcanzan 155,85 millones de euros; y la participación en ingresos de Estado y Xunta supone más de 80 millones de euros.
El presupuesto coruñés pretende «reforzar» algunos aspectos para convertir la ciudad en la más inversora y social de Galicia. El objetivo es «rebajar el gasto superfluo y mejorar la gestión para invertir en lo verdaderamente importante», ha dicho la concejala de Hacienda, Rosa Gallego.
En la reunión plenaria también ha sido aprobada una declaración de determinadas áreas municipales como zonas de gran afluencia turística, en concertación con el sector.
Noticias relacionadas