Siete exposiciones imprescindibles este otoño en Galicia
La mayoría de las piezas son cedidas por el museo Chillida-Leku - ABC

Siete exposiciones imprescindibles este otoño en Galicia

Eduardo Chillida en La Coruña destaca entre la oferta cultural de la Comunidad, del cine a la concienciación con el medio ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eduardo Chillida en La Coruña destaca entre la oferta cultural de la Comunidad, del cine a la concienciación con el medio ambiente

1234567
  1. «Preguntas»

    La mayoría de las piezas son cedidas por el museo Chillida-Leku
    La mayoría de las piezas son cedidas por el museo Chillida-Leku - ABC

    La Coruña tendrá el honor de acoger uno de los grandes eventos de este otoño cultural en la comunidad gallega. Nada menos que 85 piezas del escultor vasco Eduardo Chillida que, gracias a la colaboración del Museo Chillida-Leku, se podrán disfrutar en el Palacio de Exposiciones Kiosco Alfonso de la ciudad herculina del 21 de noviembre al 31 de enero de 2015. Entre ellas habrá esculturas, gravitaciones, dibujos, collages o grabados.

    «Preguntas», que toma el nombre del libro que leyó el autor durante su nombramiento como Miembro Honorario de la Real Academia de San Fernando, se organizará en dos plantas. La primera, con esculturas y obras en papel que se mezclarán con las páginas del libro a gran escala; y la segunda, donde se podrá ver su obra gráfica y sus libros de artista.

    Sin duda, una oportunidad única de disfrutar en la comunidad de la magia de un genio irrepetible de la cultura española.

  2. «Et Facta est Lux»

    La obra de Arturo Álvarez estará presente en la exposición
    La obra de Arturo Álvarez estará presente en la exposición - Arturo-alvarez.com

    También en La Coruña, y bajo el nombre de esta evocación bíblica, encontramos esta vez en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa una exposición que aúna 20 obras de naturalezas muy diferentes de diversos autores como Eduardo Kac, Duvier del Dago, Mónica Fuster o Arturo Álvarez. En ella conviven formatos como la instalación, el videoarte, la pintura y la escultura para fusionar arte, diseño, ciencia y tecnología.

    Con la luz como hilo conductor entre toda esta variedad y materia prima, el soporte es parte de la metáfora de cada una de las obras que desde el 20 de noviembre y hasta el 3 de mayo se podrán encontrar en el MAC.

  3. «On the Road»

    Intervención de Jorge Barbi en el cementerio de Bonaval
    Intervención de Jorge Barbi en el cementerio de Bonaval - J. d.-g.

    Santiago de Compostela conmemora por todo lo alto el octavo centenario de la peregrinación a la capital gallega de San Francisco de Asís. «On the road» es una ambiciosa exposición basada en la figura de «Il Poverello» que repartirá sus proyectos en cuatro sedes diferentes: el Palacio de Xelmírez, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval con su cementerio y la plaza del Obradoiro.

    «On the Road» es una exposición que celebra la efemérides, pero que no se plantea representar su figura, sino incidir en su pensamiento «ilustrándolo» con la obra de 35 artistas internacionales, como Yves Klein, Tacita Dean, Franz West o Richard Long. En ella priman conceptos como el de pobreza, el de caminar como vía de alcanzar conocimiento; la consideración de la Naturaleza como un igual al ser humano o el poder de la palabra y la necesidad de la experiencia.

    La exposición se encuentra ya en marcha, así que no hay excusa para no deleitarse con ella y acercarse a la figura de uno de los pilares del cristianismo.

  4. «CineGalicia 25»

    Imagen de «Sempre Xonxa» de Chano Piñeiro
    Imagen de «Sempre Xonxa» de Chano Piñeiro - ABC

    El cine gallego celebra sus bodas de plata y lo celebra con una exposición en un marco incomparable como la Cidade da Cultura. «CineGalicia 25» recuerda a «Sempre Xonxa» de Chano Piñeiro, «Continental» de Xavier Villaverde y «Urxa» de Carlos A.L. Piñeiro y Alfredo García Pinal; los tres primeros largometrajes de ficción gallegos, que se estrenaron entre el 23 y el 26 de noviembre de 1989.

    La exposición, que ocupará la tercera planta del Museo Centro Gaiás desde el 21 de noviembre al 8 de febrero, realizará un recorrido sobre lo que ha sido el audiovisual gallego durante este último cuarto de siglo, pero también tendrá espacio para mirar al pasado y al futuro de la industria en la comunidad.

  5. «Libros sobre relojes»

    La Biblioteca de Galicia es el escenario de esta exposición
    La Biblioteca de Galicia es el escenario de esta exposición - ABC

    Sin cambiar siquiera de recinto, la Biblioteca de Galicia ofrece la oportunidad de conocer una de las mejores colecciones de libros de relojes de todo el mundo, la legada por el prestigioso investigador en los sectores de la química y del papel José Luis Basanta.

    La colección original está formada por más de 450 volúmenes e incluye manuscritos únicos, impresos desde el siglo XVI hasta la actualidad, obras de apoyo, revistas bibliografías, catálogos, publicaciones de librería anticuaria y obras sobre temas afines. La exposición solo recoge un resumen que pretende ser lo más representativo posible de la magnitud del trabajo de recolección de toda una vida de Basanta y estará disponible hasta el 30 de noviembre.

  6. «Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico»

    Christian Brändle, director del Museo de Diseño de Zürich
    Christian Brändle, director del Museo de Diseño de Zürich - EDUARDO CASTRO ©FUNDACIÓN BARRIÉ

    Siguiendo con nuestro camino con dirección al sur nos encontramos con «Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico», una muestra del Museum für Gestaltung Zürich en asociación con la Drosos Foundation que la Fundación Barrié de la Maza presenta por primera vez en España.

    La exposición gira entorno a la idea de que objetos desconcertantes de la industria pesquera comparten espacio como otros cotidianos como vasos de plástico o cepillos de dientes. Estos son algunos de los secretos que esconden los mares del planeta por el efecto de la acción humana. Silenciosa y paulatinamente se han ido acumulando en los océanos ingentes cantidades de basura plástica que provocan cambios irreversibles tanto en el ecosistema marino mundial como en la cadena alimenticia.

    La finalidad última de «Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico» es crear conciencia sobre el impacto que ocasionan los plásticos despositados en los mares y sus efectos negativos en la salud humana y la naturaleza

  7. «You are you»

    Una de las imágenes de la colección de Lindsay Morris
    Una de las imágenes de la colección de Lindsay Morris - ABC

    Nos trasladamos a Orense para finalizar nuestro viaje con la joya de la corona del «Outono fotográfico» de la ciudad: «You are you» de Lindsay Morris, cuya obra se puede encontrar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación provincial.

    La artista, que expone por vez primera vez en Europa, se traslada a un campamento de niños, cuyo género no está definido, que según ella viven con normalidad y total libertad. Morris, junto a su apuesta personal por mostrar la diversidad de modo natural, aprovecha para plantear una producción diferente.

Ver los comentarios