«operación zeta»

El PSOE se escuda tras un formalismo para minimizar sus adjudicaciones

Los socialistas niegan que concediesen ayudas a empresas de Crespo tras perder en 2009, pero sí dejaron la orden aprobada

El PSOE se escuda tras un formalismo para minimizar sus adjudicaciones abc

c.pichel

Hace ya varias semanas que la investigación judicial sobre un supuesto fraude en ayudas destinadas a cursos de formación trascendió las fronteras de los juzgados para acomodarse en la vida política gallega. Las críticas cruzadas entre PP y oposición se han elevado y han alcanzado ahora un nuevo nivel: el de la guerra de cifras. Los socialistas sorprendieron el viernes con una rueda de prensa basada en un minucioso ejercicio de repaso sobre los últimos Diarios Oficiales de Galicia (DOG) que prueban, a su juicio, cómo el presidente de la Xunta «mintió en sede parlamentaria». «Exigimos una disculpa pública y una rectificación inmediata», reclamó la número dos del PSdeG, Pilar Cancela.

Según la secretaria de Organización, fueron 3,8 millones de euros —y no 4,6, cifra remitida por la Consellería de Traballo a la Cámara— los fondos concedidos por el bipartito a empresas de Gerardo Crespo , presunto cabecilla de la trama. Entonces, ¿a qué se debe ese desfase? El PSdeG quiso visibilizar su enérgica queja por endosarle al bipartito dos cuantías que, según la formación dirigida por José Ramón Gómez Besteiro, se adjudicaron en el último año de la etapa Fraga (217.546 euros) y ya con Feijóo al frente de San Caetano (casi 630.000), mediante la ampliación de una orden aprobada durante el bipartito. Es precisamente esa última cantidad la de la discordia.

Esos más de 600.000 euros se corresponderían con dos concesiones a empresas vinculadas a Crespo: una de 325.000 para Fundefo, y otra de 304.000 a la Asociación de Empresarios Discapacitados (AED). Cancela desvinculó al gobierno donde ella ejerció de directora xeral de Relaciones Laborales de esas adjudicaciones e incluso fue más allá al rechazar que el bipartito otorgase subvenciones en funciones, algo que el titular autonómico asegura siempre y cuando se le pregunta sobre la «operación Zeta».

Sin embargo, el recorrido de las afirmaciones de la número dos de Besteiro se topó escasas horas después con documentos firmados —a los que tuvo acceso ABC— por una de las personas a las que Crespo se dirige, vía email, para agilizar las concesiones de programas pendientes : el director xeral de Formación y Colocación durante el bipartito, Pastor Fuenteseca. Es éste quien, a 30 de marzo de 2009, propone «conceder las ayudas» dirigidas a programas integrados de empleo en base a la puntuación determinada por la comisión de valoración el día 12 de ese mes. De hecho, el órgano presenta una lista en la que, entre otras, aparece la mencionada Fundefo y AED.

Tres pasos relacionados

Es decir, que aunque el bipartito no firmó la adjudicación, sí dejó preparado todo el terreno. Porque, según explicaron fuentes de Traballo, «en ningún caso las resoluciones se pueden apartar de la valoración realizada por la comisión, que valora en un único acto todos los expedientes. Lo contrario sería incurrir en una irregularidad grave, por no decir prevaricación» . Esto es, que la Xunta de Feijóo se limitó a adjudicar en base al informe de la comisión de valoración realizado cuando la coalición de socialistas y nacionalistas ya había perdido las elecciones del 1 de marzo.

Son tres los pasos, tal y como concretaron las mismas fuentes, que se siguen a la hora tramitar la concesión de subvenciones públicas. Primero se reúne dicha comisión para evaluar todas las solicitudes y las ordena por puntuación. Después, el órgano que realiza la propuesta (en este caso, la dirección xeral de Formación y Colocación con Pastor Fuenteseca al frente) sigue «necesariamente» el orden establecido por la comisión. Y, por último, «el órgano competente para resolver no puede apartarse de la propuesta de resolución». En las sucesivas propuestas también se debe seguir la guía de la comisión, como ocurrió al realizar la ampliación.

Para los populares, los datos ofrecidos por Traballo «explican las cosas bien claras ». «Si eso provoca nerviosismo en la señora Cancela, ella tendrá que explicar por qué», aseguró el vicepresidente de la Xunta y secretario general del PPdeG. Preguntado por la iniciativa de los socialistas —en la que se interesan por saber si el presunto «conseguidor » de la trama «pernoctó » en Monte Pío —, Alfonso Rueda solo observa evidencias de «un nerviosismo muy grande», así como un «buen retrato de lo que es el PSOE».

El PSOE se escuda tras un formalismo para minimizar sus adjudicaciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación