Marina Castaño defiende que tres informes de Hacienda avalan que no ha cometido delito
La viuda de Camilo José Cela, imputada por supuesta malversación en la fundación del Nobel, expone su versión
![Marina Castaño defiende que tres informes de Hacienda avalan que no ha cometido delito](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/13/marina-castano--644x362.jpg)
Marina Castaño , viuda de Camilo José Cela, ha aportado este viernes su versión tras haber sido imputada por supuestos delitos relacionados con la fundación del Premio Nobel gallego.
Señala que en un informe pericial realizado en 2013 por la Agencia Tributaria «se detallan» las fechas en las que la sociedad Lengua y Literatura AIE (Agrupación de Interés Económico) ingresó «íntegramente» a la Fundación Cela «todas las cuotas del IVA recuperado». Esta sociedad fue constituida con un 80% de capital de la Fundación Cela y un 20% aportado por Castaño a través de otra sociedad denominada Letra y Tinta.
En un comunicado, subraya que en «ninguno» de dichos informes «se desprende que haya cometido ningún delito» . En concreto, hace alusión a la página 15 del segundo informe elaborado en 2013 para afirmar que en él consta que la «Agrupación de Interés Económico le ha ingresado íntegramente» las cuotas del IVA a la Fundación y, por ello, asegura que «nadie se ha lucrado en un solo euro de la actividad mercantil» y «lícita» realizada por dicha sociedad.
Denuncia basada «en hechos no ciertos»
Castaño figura como imputada en una investigación del juzgado de Padrón (La Coruña) por supuestos delitos de malversación, estafa, apropiación indebida y fraude fiscal por el desvío a dicha sociedad privada de las devoluciones de IVA de la Fundación Cela, que está exenta de tributación.
Este caso fue denunciado a mediados del año 2012 por el fiscal de Santiago, Álvaro García Ortiz, que detectó la existencia de «base» para investigar a Castaño y al exgerente de la Fundación Cela . A este respecto, Castaño destaca que esa denuncia está basada en «hechos no ciertos» y «sólo buscaba hacer daño y no un proceso sereno basado en hechos ciertos. Se me ha juzgado en los medios sin oírme, sin pruebas e, incluso, sin juez».
Cuentas auditadas
Según señala, ha estado compareciendo en el juzgado « colaborando en todas las diligencias de prueba para aclarar » que no ha cometido ningún delito. Recuerda que «nadie» ha pedido ni ordenado «ninguna» medida cautelar sobre ella.
Afirma también que «es falso que los empleados de la Fundación Camilo José Cela hayan cobrado de fondos públicos destinados a actividades de la Fundación». Asimismo, recalca que la cuentas de la entidad sin ánimo de lucro «fueron auditadas anualmente» y «sometidas a la aprobación del Patronato».
Noticias relacionadas
- Un ex mayordomo de Marina Castaño, tercer imputado en la Fundación Cela
- Imputan a la viuda de Camilo José Cela por malversación de caudales públicos
- Memorias de Marina Castaño: «Una venganza contra los que me traicionaron»
- El Supremo avala la herencia del hijo de Cela frente a Marina Castaño porque no se respetó la legítima
- El Supremo avala la herencia del hijo de Cela frente a Marina Castaño porque no se respetó la legítima