La Subdelegación de La Coruña, condenada por vulnerar los derechos de Jorquera en el desahucio de Aurelia Rey
Ha sido condenada en costas con un límite de 700 euros
![La Subdelegación de La Coruña, condenada por vulnerar los derechos de Jorquera en el desahucio de Aurelia Rey](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/30/jorquera-aurelia-rey--644x362.jpg)
El Juzgado de lo Contencioso número 1 de La Coruña ha condenado a la Subdelegación del Gobierno en la ciudad a abonar costas con un límite de 700 euros al portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera. El Juzgado declara así la nulidad de la resolución recurrida por el portavoz nacionalista, por vulneración de sus derechos fundamentales durante la protesta en la que participó con motivo del desahucio de Aurelia Rey. Jorquera recurrió la sanción que se le impuso en su día por «provocación de reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana».
Ahora, en una sentencia con fecha de este lunes 27, el juez estima el recurso interpuesto por el portavoz del Bloque en la Cámara, aunque indica que ante el fallo cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en el plazo de 15 días a partir de su notificación.
En rueda de prensa este jueves, el nacionalista ha destacado las «evidentes contradicciones» de los informes policiales y declaraciones ante el juez, además de interpretar que, a la luz de este dictamen, «había que recurrir todas las sanciones individualmente».
Contenido de la sentencia
En concreto, la sentencia, que recoge Europa Press, señala que la comunicación de la denuncia por parte de un policía es «posterior al atestado» realizado con motivo de los hechos. «De la prueba practicada», apunta, «no resulta (...) una explicación clara, coherente y creíble de la razón por la que no se incluye en el atestado al hoy recurrente y posteriormente casi un mes y medio más tarde se le denuncia».
Si se hace «caso» al contenido de la denuncia, agrega, la actuación de Jorquera fue la del «jefe visible de los allí concentrados». «Sin embargo, una vez analizadas las manifestaciones de los policías en acto de juicio, parece entreverse que lo que se denomina empujón carecía para ellos de relevancia penal, lo que produce la consecuencia de que quizás no fuera tal, ya que ni tan siquiera mereció la consideración por parte de la policía de posible falta de respeto a la actuación de los agentes», llama la atención.