El plan de conservación de As Catedrais se convierte en referencia para otros arenales

El ayun­ta­mien­to de For­men­te­ra es­tu­dia el pro­yec­to ga­lle­go pa­ra pro­bar su via­bi­li­dad en la is­la pi­tiu­sa

El plan de conservación de As Catedrais se convierte en referencia para otros arenales m. muñiz

patricia abet

El peregrinaje de visitantes que cada fin de semana de buen tiempo, puente o jornada festiva recibe la playa de As Catedrais obligó a la Xunta a tomar cartas en el asunto. De entrada, se planteó que el acceso de visitantes al arenal quedara limitado en una horquilla que se moverá entre las 2.000 y las 5.000 personas. Una cifra provisional que tendrá que discutirse antes de que el documento preliminar de conservación de la playa se ponga en práctica. La propuesta del Gobierno gallego — que contó con un período de exposición de 15 días ya finalizado— pretende que el paquete de medidas adoptadas entre en vigor la próxima Semana Santa. Justo el momento del año en el que las visitas a As Catedrais empiezan a colapsar los accesos de los viales que dan a ella.

Fueron precisamente las imágenes de miles de personas descendiendo hasta la playa el pasado mes de abril las que activaron las alarmas en Ribadeo. Y es que el colapso provocó horas de retenciones en todas las entradas a la localidad y el malestar de muchos turistas, embotellados a la salida de la autovía. Para atajar una problemática que podría echar abajo el tirón de esta joya del Cantábrico, el Gobierno gallego trazó un Plan de Conservación que guarda nexos de unión con los de otras playas españolas famosas por su belleza y por el alto número de turistas que reciben al cabo del año.

Plazas de parking limitadas

Es el caso del arenal de los Genoveses, ubicado en el Parque Natural del Cabo de Gata y al que el acceso en vehículos a motor está limitado. En esta playa almeriense, la limitación se circunscribe a la época estival y controla la entrada de vehículos (sólo hay 450 plazas de aparcamiento) y las llegadas en autobús. En el plan de protección redactado por la Xunta también se pone coto a la llegada masiva de turismos, aunque por ahora no se hayan concretado cifras.

Lo que sí se ha puesto sobre la mesa es la posibilidad de que se creen aparcamientos periféricos que impidan que los conductores aparquen sus vehículos en las proximidades del arenal. La idea, que fue apuntada en su día por el alcalde de Ribadeo, contempla que los visitantes tengan que caminar un trecho hasta llegar a la playa para que el paisaje no se vea afeado por la masa de vehículos. La técnica de alejar a los turismos del enclave natural a través de zonas de aparcamiento más distanciadas se ha probado ya en arenales muy concurridos como el de Calblanque, en Cartagena, donde si se superan las escasas plazas de parking reguladas y de pago (4 euros por coche), los visitantes deben optar por dirigirse a una explanada disuasoria y bajar a la playa a pie o en bicicleta.

El mismo impacto visual preocupa, y mucho, al gobierno del ayuntamiento de Formentera, que podría tomar el plan inicial redactado por la Xunta de Galicia como ejemplo para atajar la llegada masiva de visitantes a su playa más emblemática, la de Ses Illetes. Ubicado en pleno parque natural, a este arenal llegan al cabo del mes más de 45.000 personas. Para frenar la situación, la consejera del ramo reconoció la pasada semana que podrían tomar como referencia el cupo de entre 2.000 y 5.000 turistas marcado por el Gobierno gallego. Una opción que barajan de cara a frenar las llegadas masivas a la playa más concurrida de la isla y que convertiría el plan inicial redactado por la Xunta, de 52 páginas, en un referente a nivel nacional.

Comportamientos cívicos

También importa — tanto en la isla pitiusa como en el arenal lucense— el cumplimiento de la normativa de uso público que evitaría, por ejemplo, que los visitantes grabasen su nombre en las rocas que el mar lleva años erosionando. Una dudosa forma de disfrutar de la visita que el plan inicial de la Xunta tratará de erradicar de raíz. El objetivo, que As Catedrais siga siendo un reclamo natural en el que encontrar calma y descanso.

El plan de conservación de As Catedrais se convierte en referencia para otros arenales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación