La inserción laboral de universitarios aumenta por primera vez desde 2007
Seis de cada diez de los titulados encontraron empleo después de dos años de finalizar sus estudios superiores
![La inserción laboral de universitarios aumenta por primera vez desde 2007](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/28/universitarios-galicia--644x362.jpg)
Que la inserción laboral mejore es un síntoma de recuperación económica, pero que además lo haga en el campo de los universitarios convierte el síntoma en una «enorme satisfacción». Al menos para el conselleiro de Cultura y Educación, Jesús Vázquez, quien ayer presentó un estudio realizado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia que invita al optimismo. Más del 60 por ciento de los titulados en el curso 2010-2011 encontraron empleo dos años después de finalizar sus estudios. Se trata de un dato que ya no se recordaba, pues por primera vez desde 2007 se incrementa la inserción: en concreto, un 5% con respecto al estudio anterior.
El actual recoge las cifras, a diciembre de 2013, resultantes de las encuestas realizadas a más de la mitad de los cerca de 10.000 titulados en el curso 2010-2011. Mientras la anterior estadística anotaba cómo el 58,3 por ciento de los universitarios conseguía trabajo dos años después de obtener su título, en esta ese porcentaje aumenta hasta el 63,3. Es decir, seis de cada diez lograron un trabajo.
De entre ellos, casi todos lo encontraron dentro de la Comunidad (el 82,52%), mientras que el 13,55 lo hizo en el resto de España y un 3,93, en Europa u otras partes del mundo. Y del dónde, al cómo. La mayor parte lo consiguió a través de internet, a raíz de las prácticas realizadas en una empresa o por iniciativa propia. En cuanto al sueldo, éste se situó en los 1.060 euros mensuales netos de media.
Ocho meses de búsqueda
La parte negativa, o la menos positiva del estudio, está en el tiempo que tardan los universitarios en encontrar un empleo. La estadística anota una media de ocho meses. Muchos más emplean los propios estudiantes en acabar la carrera. Los datos desagregados del estudio realizado en el curso 2009-2010 revelan cómo las carreras de la rama de ingeniería y arquitectura son las que más se resisten. Los alumnos necesitaron, de media, casi tres años más para acabarlas. En el lado opuesto, periodismo o comunicación, que encabezan el ranking por debajo.
Noticias relacionadas