La cuenta general de 2013 confirma el dato de déficit en la Comunidad en el 1,13%
Galicia cumple por cuarto año el objetivo y se distancia cuatro décimas de la media
![La cuenta general de 2013 confirma el dato de déficit en la Comunidad en el 1,13%](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/23/feijoo-zeta--644x362.jpg)
El déficit público de Galicia alcanzó el año pasado el 1,13 por ciento del PIB cumpliendo, por cuarto año consecutivo, con el objetivo de déficit marcado en el 1,20% por el Gobierno central. Así lo confirma el cierre de la cuenta general de 2013, con un diferencial positivo respecto al resto de autonomías de cuatro décimas —la media se situó en el 1,52%—.
El dato supone 626 millones en términos de contabilidad nacional, con un descenso de 84 sobre el resultado de 2012. Según los datos del Ejecutivo autonómico, Galicia fue, de entre las seis comunidades en verde, la que anotó mayor ahorro bruto. En este escenario, la diferencia de 70 millones entre ingresos y gasto corriente permitió a la Xunta financiar una parte de los gastos de capital sin tener que recurrir a la deuda.
Para el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la cifra ratificada por la Intervención General de la Administración del Estado, sitúa a Galicia como una «comunidad solvente» . El mandatario autonómico aprovechó además para reiterar su compromiso con el objetivo de estabilidad presupuestaria , fijado para este año en el 1% del PIB y en 2015 en el 0,7%.
Si bien, no fue este el único asunto abordado por el mandatario autonómico tras la celebración del Consello de la Xunta. En la rueda de prensa posterior, Feijóo anunció la aprobación del proyecto de Ley de Garantía de Calidad de los servicios públicos que será remitido ahora al Parlamento. Una iniciativa que permitirá penalizar a las concesionarias que no cumplan con los estándares fijados en los pliegos de contratación.
Esta medida supone en la práctica aplicar los mecanismos necesarios para medir la calidad del servicio y que las retribuciones se adecuen al nivel exigido. Un sistema de contratación de «pago por objetivos» con el que se pretende evitar una retribución constante «independiente de las prestaciones».
Drones de vigilancia
Por otro lado, informó que el Gobierno gallego ha completado los trámites para poder desarrollar, conforme a lo anunciado en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, un centro de investigación de aviones no tripulados de uso civil en Rozas (Lugo).
La iniciativa, que supone una inversión de 10 millones de euros, la creación de 50 puestos de trabajo (a pleno rendimiento) y su autogestión en un horizonte de tres años, abrirá una oportunidad en un campo que cuenta, en palabras del presidente, con «óptimas» expectativas de crecimiento.
Noticias relacionadas