«Operación Zeta»
Un informe policial detalla pagos a dos ex altos cargos de la Xunta
Odilo Martiñá estaba en nómina de Crespo desde su etapa en el gobierno bipartito
La nueva entrega del sumario de la «Operación Zeta» desvela los pagos de Gerardo Crespo a responsables políticos de la Xunta de Galicia a cambio de, presuntamente, favores. Esto es, hacer la vista gorda y dar facilidades a la trama de empresas que captaban de manera fraudulenta fondos para la formación con los que enriquecerse. Según se recoge en el tomo 21 del sumario que instruye el Juzgado nº 6 de La Coruña, Crespo habría pagado a dos ex altos cargos de la Consellería de Traballo y habría enviado regalos a un jefe de servicio del mismo departamento.
Del análisis de la documentación requisada en los registros de las sociedades del empresario, la Policía ha concluido que el ex director xeral de Relaciones Laborales de la Xunta, Odilo Martiñá, estaba en nómina de la red de Azetanet desde el año 2006, con el gobierno bipartito. Martiñá percibía «desde el año 2006 hasta mayo de 2009 (...) 300 euros mensuales en concepto de servicio de asesoramiento». Su remuneración «se incluía entre los costes fijos», apuntan los investigadores en el informe.
Tras la victoria del PP en marzo de 2009, Martiñá pasa de jefe de servicio de Seguridad y Salud Laboral a director xeral de Relaciones Laborales, ya bajo la dirección de la conselleira Beatriz Mato. La Policía estima que siguió percibiendo sus 300 euros «hasta cuando menos febrero de 2011, bien a través del pago de facturas por ese asesoramiento, así como mediante la entrega de efectivo». En total, habría recibido «una cantidad cercana a los 18.000 euros».
Odilo Martiñá dimitió de su cargo el pasado 25 de septiembre alegando «razones personales». Apenas 24 horas más tarde prestaba declaración en el Juzgado que investiga la «operación Zeta» , rehusando explicar su vinculación con la causa. Hasta el momento, Martiñá no está imputado en el marco de la investigación. Está pendiente de conocerse el contenido de un último tomo del sumario.
La Ley 9/1996 de incompatibilidades de la Xunta establece en su artículo 3 que la actividad de los cargos públicos no podrá ser compatibilizada con «actividades de asesoramiento de toda clase de sociedades mercantiles», una limitación que alcanza a los directores xerales, así como a secretarios xerales y cargos asimilados. La Policía cuestiona incluso la compatibilidad de estas remuneraciones durante su etapa de jefe de servicio.
Cargo cesado
También aparece con nombre y apellidos Luis Alberto Álvarez Freijido, jefe territorial de la Consellería de Traballo en La Coruña. La investigación le atribuye haber recibido 8.000 euros en enero de 2011, un dinero que le habría entregado el propio Crespo. «No pueden percibirse estos pagos sino comisiones por la adjudicación de subvenciones y/o adjudicaciones de contratos públicos o por su nulo control posterior», entiende la Policía.
En una conversación con Juan Sáenz-Chas, funcionario de la Diputación de La Coruña y representante de una entidad vecinal, Crespo presume de haber «colocado» a Álvarez Freijido como jefe territorial. «Yo puedo ofrecer una comisioncita al jefe territorial y al Joaquinito», presume el empresario en otra llamada intervenida.
Álvarez Freijido abandonó su responsabilidad en la Jefatura Territorial y se incorporó a la Diputación como director del Área de Servicios Provinciales en octubre de 2013. Tras trascender su implicación en esta presunta trama corrupta, la Presidencia del ente provincial aceptó este martes su dimisión.
El «Joaquinito» de la conversación anteriormente citada es Joaquín Vila Sampayo, jefe de servicio de una subdirección adscrita a la Dirección Xeral de Formación e Colocación de la Consellería de Traballo. En su caso no hubo entregas monetarias, sino regalos para él, su hijo y su mujer por un valor estimado de 922 euros.
Por último, Sáenz-Chas, funcionario provincial con anterioridad a la llegada del PP y liberado sindical habría sido «beneficiario de unos 25.000 euros entre efectivo de la Caja B y receptor de talones». También es presidente de la Asociación de Vecinos Salvador de Madariaga y de la federación de vecinos de la Marina.
Entre la documentación, los investigadores han encontrado también «listados de obsequios a cargos políticos y funcionarios de la Xunta de Galicia» entre los años 2008 y 2010 «con motivo de las fiestas de navidad». «En ellos se recogen los diferentes tipos de regalos, siendo lotería, galletas, pen drives, etc. así como cestas de navidad, jamones e incluso un bolso».
En el listado de 2009, reproducido en el sumario, aparecen políticos locales, provinciales y autonómicos, así como nombres de medios de comunicación. Afortunados, tanto Martiñá como Vila completaban su billete de lotería con una cesta de navidad valorada en 300 euros.
Noticias relacionadas