La Diputación de Orense aumenta su presupuesto hasta 75,7 millones
Supone un incremento del 2,65 % respecto a 2014
La Diputación de Orense ha presentado este lunes sus presupuestos para el año 2015 que ascienden a un total de 75,71 millones de euros, con partidas significativas como la reducción de los gastos de personal, que el año pasado suponían el 41,7% y que pasan a significar un 35,31%, y la externalización de servicios, como el de recogida de basura.
El presidente del ente provincial, Manuel Baltar, ha dado a conocer ante los medios de comunicación el presupuesto de la institución provincial para el año 2015, que será aprobado este mismo mes de octubre, y que refleja un incremento del 2,65 % respecto a 2014.
En cuanto a las partidas, ha resaltado que el gobierno provincial mantiene «las mismas prioridades» que el año anterior, en concreto, en «servicios sociales», con un incremento de más del 500%, medio ambiente, cooperación entre Ayuntamientos y el Plan Ourense 92.
Entre los nuevos proyectos, el termalismo, con 1,5 millones se convierte en la mayor dotación dedicada por la Diputación a esta materia en su historia, que fructificará -ha dicho- en las próximas semanas con la aprobación del Plan Termal con la Xunta de Galicia.
Baltar ha destacado también la dotación de un millón de euros en colaboración con el Gobierno central para un plan de empleo juvenil, que según ha avanzado se completará con fondos procedentes del remanente de tesorería.
Reducción de la plantilla
En cuanto al capítulo de Personal, ha destacado la reducción de la plantilla, que era de 957 personas a su llegada y que el pasado mes de septiembre se situó en 722.
Por otro lado, Baltar ha subrayado que el presupuesto no incluye una partida para la devolución del importe solicitado por Hacienda en relación con las depuradoras . A este respecto, ha recordado que aún «no hay una resolución definitiva» ni está tampoco el pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En todo caso, ha avanzado que de tener que hacer frente a ese gasto, la Diputación puede realizarlo «sin ningún tipo de problema» por la «gestión saneada».
Noticias relacionadas