Barreras participa en un proyecto revolucionario para construir un buque «offshore»
El 100% del trabajo se desarrollará entre Vigo y Ferrol, creando 12 puestos de trabajo sólo en la fase de diseño
![Barreras participa en un proyecto revolucionario para construir un buque «offshore»](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/20/barreras-vigo--644x362.jpg)
Barreras participa con un consorcio de empresas del sector naval gallego en un proyecto de buque offshore que puede cambiar el estado del arte en la instalación de aerogeneradores en alta mar.
El concepto, conocido como SWIRL, responde a la Convocatoria del Proyecto ATEMPO (Avances en Tecnologías Marinas, Producción Naval y Offshore), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Universidad de La Coruña. Esta iniciativa, pretende prestar un servicio público de transferencia de conocimiento a las empresas del sector naval partiendo de la demanda de soluciones innovadoras para acometer la instalación y mantenimiento de aerogeneradores off-shore. Para ello, se ha abierto un proceso denominado «compra pública innovadora», a través del cual, las administraciones públicas pueden comprar el desarrollo de productos innovadores y contratar a las empresas privadas para su ejecución.
La oportunidad es clave para el sector naval gallego, el cual cuenta con una gran experiencia en el diseño y construcción de buques y artefactos offshore, así como con los equipos necesarios para las maniobras de instalación mar adentro.
En este consorcio participan, además de Barreras, otras cuatro empresas representativas de la capacidad gallega en este campo como son el especialista en logística Kaleido Logistics, el fabricante de grúas Industrias Ferri, la ingeniería especializada en hidrodinámica Vicusdt y la ingeniería multidisciplinar Ghenova. Todas ellas atesoran una gran experiencia cada una en su especialidad y están reconocidas como líderes en su campo a nivel internacional.
En declaraciones de Julián Fontela, director de desarrollo de negocio de Ghenova, «el buque que estamos diseñando marcará un antes y un después en la tecnología offshore de instalación de grandes aerogeneradores, en un mercado cada vez más globalizado, pero donde el diseño conceptual de nuevos buques proviene de oficinas de diseño nórdicas».
Mejor posicionamiento en alta mar
El casco del buque tiene un diseño revolucionario en proceso de patente, que le permitirá un mejor posicionamiento en la mar, constituyendo una plataforma de gran estabilidad para la instalación de aerogeneradores de más de 120 metros de altura.
El impacto del proyecto será grande pues el 100% del trabajo se desarrollará entre Vigo y Ferrol, creando 12 puestos de trabajo sólo en la fase de diseño del proyecto.
El concepto SWIRL confía en plantear la solución más atractiva en este proceso en el que compite con otras propuestas, si bien además de ser el único consorcio de empresas, es la única propuesta integradora de cuatro pymes especializadas y un astillero, todos ellos con sede en Galicia.