Las claves de los presupuestos gallegos de 2015
Así son las cuentas de la Xunta para un escenario más optimista: incrementan la inversión y el gasto social y prevén menos paro
1. Crecimiento del 2 por ciento
El Gobierno autonómico prevé que la economía gallega crezca hasta un 2 por ciento durante el próximo año, una décima más que el pronosticado para la media estatal. En 2014, la subida del Producto Interior Bruto (PIB) será del 0,9 por ciento, después de que el jueves la Consellería de Facenda rebajara la cifra desde el 1,2.
2. Creación neta de empleo
La Xunta habla ya de creación neta de empleo para 2015, con una tasa de paro del 20,1 por ciento tras descender 1,6 puntos. A este fin, además de los 60 millones de euros para los más jóvenes, habrá un 6 por ciento más de recursos:152 millones para formación y 27 para fomentar autónomos y cooperativas.
3. Rebajas selectivas de impuestos
Ya lo avanzó Feijóo en el Debate de la Autonomía . Galicia será la Comunidad donde mayores deducciones en el IRPF se realicen para incentivar la natalidad. Hasta 1.200 euros durante tres años a partir del segundo hijo y 2.400 desde el tercero. Además, los transportistas estarán exentos del cien por cien del céntimo sanitario.
4. Refuerzo a las exportaciones
Los Presupuestos de 2015 tienen en cuenta la apuesta por la internacionalización visualizada en la reunión de Feijóo esta misma semana con las principales empresas exportadoras. A seguir impulsando la salida a nuevos mercados —clave para que Galicia haya capeado mejor la crisis— se entregan 20 millones a pymes.
5. Canon de entre el 1 y 1,5 al sector minero
El presidente de la Xunta concretó el canon minero avanzado hace tiempo y que afectará a entre el 1 y el 1,5 por ciento de los ingresos de las empresas dedicadas a la extracción de metales. Este nuevo impuesto, destinado a paliar efectos sobre el medio ambiente, no afectará al granito o a la pizarra.
6. Gasto en hospitales, viales y saneamiento
Se da un espaldarazo a la finalización de obras como el hospital de Vigo con más de 50 millones. La ampliación y construcción de centros de salud recibirá 27 millones. Varias carreteras en la provincia de Lugo serán rematadas y habrá 142 millones para obras de saneamiento en lugares como Vigo, Ribeira, Ferrol y Narón.
7. Más a la dependencia y a rentas básicas
Las partidas para quienes perciben la RISGA (Renta de Integración Social de Galicia) se elevan un 45 por ciento con 18 millones extra. Y lo destinado a dependencia aumenta del mismo modo otros 20. En general, los presupuestos destinan 8 de cada 10 euros a gasto social para blindar la sanidad y la educación.
Noticias relacionadas