Las Catedrales, ¿una de las siete maravillas rurales de este año?
Elegida como una de las mejores playas del mundo, debe su nombra al conjunto de acantilados que, esculpidos por el viento y el mar, forman unos arcos y bóvedas espectaculares
![Las Catedrales, ¿una de las siete maravillas rurales de este año?](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/17/playa-catedrales--644x362.jpg)
La playa de Las Catedrales podrían sumar un nuevo reconocimiento en su haber. El arenal lucense debe su nombre al conjunto de acantilados, algunos con más de 32 metros de altura, que esculpidos por el viento y el mar, forman unos arcos y bóvedas espectaculares dejando un paisaje único en la que está considerada como una de las playas más espectaculares del mundo.
El buscador de alojamientos rurales Toprural ha presentado las 17 candidatas a convertirse en las «7 Maravillas Rurales de España 2014», y Las Catedrales opta al premio.
El resto de candidatas
Pero el arenal lucense cuenta con importantes competidoras. Las demás candidatas son: el desierto de Tabernas en Almería (Andalucía), el Valle de Benasque en Huesca (Aragón), la Playa de Gulpiyuri en Llanes (Asturias), el Cabo de Formentor en Mallorca (Baleares), el Parque Nacional Caldera de Taburiente en La Palma (Canarias), Fuente Dé, en Camaleño (Cantabria), Cañón del Río Lobos en Soria y Burgos (Castilla y León), y el Parque Natural del Alto Tajo en Guadalajara (Castilla-La Mancha).
Cierran el listado de las 17 propuestas el Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de San Mauricio en Alta Roibagorça (Cataluña), la Sierra de Aitana en Alicante (Valencia), Las Hurdes en Cáceres (Extremadura), la Playa de las Catedrales en Ribadeo (Galicia), Sierra de Cameros en La Rioja, Sierra de Guadarrama en Madrid, Sierra de Espuña en Murcia, Nacedero del río Urederra en Navarra y Ratón de Getaria en País Vasco.