La auditoría de la red eléctrica de Santiago tardará un mes y medio

Los técnicos examinan uno a uno los 27.000 puntos de luz de la capital después de la muerte de una menor

La auditoría de la red eléctrica de Santiago tardará un mes y medio miguel muñiz

patricia abet

A punto de cumplirse un mes del fallecimiento de una menor electrocutada al entrar en contacto con una farola en el compostelano barrio de Guadalupe, la mirada de ciudadanos y administraciones sigue puesta en el alumbrado de la capital gallega. Preocupa que un accidente similar pueda volver a producirse, por lo que Xunta y Concello de Santiago pusieron en marcha el pasado 22 de septiembre una auditoría que obliga a los técnicos a reparar en cada uno de los 27.000 puntos de luz que conforman el entramado eléctrico de la urbe compostelana para descartar posibles averías. Los resultados de esta concienzuda investigación —independiente de la que realizó la empresa concesionaria de la red eléctrica— se conocerán dentro de mes y medio, según fuentes consistoriales confirmaron a ABC este lunes.

Además de publicar las conclusiones de esta inspección, en manos del Inega, desde Raxoi anuncian que están trabajando en una propuesta para mejorar la seguridad de la red. El objetivo no es cumplir con el estándar — que en el parque en el que tuvo lugar el trágico suceso se alcanzaba— sino «ir más allá de lo que marca la propia normativa» para blindar la seguridad de los ciudadanos e impedir que un accidente como el del pasado septiembre vuelva a suceder.

Bajo secreto de sumario

Por el momento, a espera de los resultados de la auditoría y con la investigación judicial bajo secreto de sumario, sólo se han hecho públicos los resultados de los técnicos de la empresa Ferroser-Ferrovial. Este informe, primero en aventurar las causas del suceso que acabó con la vida de una menor de 14 años, señaló una farola situada a unos 200 metros de la que la fallecida tocó como causante de la descarga eléctrica. En concreto, la adjudicataria localizó una avería en un contacto del cable con el bastidor, lo que mediante la conducción a través de la toma de tierra y al tocar la niña otra farola al tiempo que una barandilla metálica, habría provocado la descarga.

Pocos días después de producirse el accidente, el Gobierno gallego se puso a disposición de todos los concellos interesados en revisar su red eléctrica. Fuentes de la Consellería de Industria confirman que, por ahora, ningún alcalde ha mostrado su interés.

La auditoría de la red eléctrica de Santiago tardará un mes y medio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación