Ernst & Young, nueva auditora de Pescanova
La firma volverá a hacerse cargo de las cuentas de la compañía, después de haber sido su auditora en el periodo de 1990 a 2001
Poco ha tardado Pescanova en encontrar remplazo a BDO, la antigua auditora de la multinacional pesquera que este lunes comunicaba su renuncia de forma oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores . Un relevo anunciado ya el pasado mes de julio por la dirección de la compañía y que ha recaído finalmente en Ernst & Young (EY). La firma será así la encargada de fiscalizar las cuentas de los próximos ejercicios 2014 y 2015. El Consejo de Administración propondrá su designación en la próxima junta general de accionistas, según la información remitida a la CNMV.
Pescanova ha optado por adjudicar el contrato de auditoría de sus cuentas a EY después de que algunas de las principales firmas del sector presentasen incompatibilidad por haber realizado trabajos para la empresa pesquera.
En concreto, KPMG realizó la auditoría forensic, y Deloitte ha actuado como administrador concursal. Por su parte PwC elaboró el plan de viabilidad de la multinacional pesquera.
De las dos firmas que quedaban en liza para adjudicarse el contrato, EY y Mazars, Pescanova ha optado finalmente por la primera, señalaron las mismas fuentes.
De esta manera, volverá a hacerse cargo de las cuentas de la compañía, después de haber sido su auditora en el periodo de 1990 a 2001.
BDO Auditores presentó su renuncia como auditor de las cuentas anuales de Pescanova y sus sociedades dependientes correspondientes a los ejercicios 2014 y 2015.
El pasado mes de marzo, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) abrió un expediente sancionador a BDO y a su socio auditor Santiago Sañé por posibles infracciones técnicas graves en su labor de auditoría en Pescanova, en concreto en la correspondiente a las cuentas anuales de 2011.
En el informe se revelaban supuestos incumplimientos por parte de BDO de las normas técnicas de auditoría relativas a la planificación, a la falta de obtención de evidencia y a la omisión de información.
Asimismo, la ICAC, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, denunciaba en su informe que se emitiera una opinión favorable sobre las cuentas de cada una de las sociedades incorporadas al balance consolidado sin aportar el informe del auditor de cada sociedad.
Noticias relacionadas