La Diputación de Lugo no cumple con toda la transparencia que exige el PSOE
Las medidas socialistas para una Xunta más transparente aparecen confusas e incompletas en la web de la institución
![La Diputación de Lugo no cumple con toda la transparencia que exige el PSOE](https://www.abc.es/Media/201410/13/gomez-besteiro--644x362.jpg)
En pequeño y abajo de todo en el primer pantallazo. Ahí se encuentra el apartado de «transparencia» en la página web de la Diputación de Lugo, un lugar donde, a priori y por coherencia, deberían quedar recogidos todos los requisitos que el PSdeG le exigía al presidente de la Xunta en una de sus propuestas de resolución presentadas con motivo del Debate sobre el estado de la Autonomía . Se trataba de una veintena de medidas para fomentar la transparencia en el gobierno gallego, instando a la Xunta a crear «un Portal web de Transparencia» en donde ofrecer, «de manera accesible y gratuita», una serie de informaciones supuestamente importantes para los ciudadanos como es conocer el «número de teléfonos móviles oficiales».
Pero lo cierto es que varias de las recomendaciones del líder socialista gallego, José Ramón Gómez Besteiro, no se cumplen ni en su propia casa institucional: la Diputación de Lugo. Mientras sí quedan reflejadas con claridad las declaraciones de patrimonio de los altos cargos, las ofertas de empleo, los presupuestos en vigor y las liquidaciones de los años anteriores o las ayudas y subvenciones que concede el ente provincial, otros apartados ni siquiera existen como tal y para algunos casi se necesita un máster especializado en finanzas. Porque bucear entre los informes de ejecución presupuestaria para localizar los «costes reales de cada actividad», el «endeudamiento» o «los gastos de propaganda» es una tarea que dista de ser sencilla y accesible para el ciudadano de a pie.
Más allá de la dificultad de búsqueda, algunas medidas incluidas en la propuesta del grupo parlamentario socialista carecen de detalles en la web de la institución dirigida por Besteiro . Así ocurre con las «concesiones administrativas». Tan solo aparecen reseñadas tres y el año en el que caducarán: «Club Náutico de Belesar Pobo-contrato de gestión de servicio público, vigente hasta el 11/09/2015», «Muíño do Río Rato-contrato de gestión de servicio público, vigente hasta el 27/05/2017» y «Los Robles-contrato de alquiler, vigente hasta el 02/11/2015».
Algo parecido ocurre también con los «contratos menores», otra de las recomendaciones de transparencia para Alberto Núñez Feijóo. Solo hay datos de los de 2013 y éstos se muestran sin mayor especificidad que la sigue: «Nº de contratos: 98. Importe total: 954.383,29». Se entiende, en euros. Una cuantía nada insignificante como para no estar más ampliada.
Sin mención a los viajes
Si uno quiere saber cuál es el parque inmobiliario y móvil de la Diputación debe ir al apartado de «transparencia patrimonial». Hasta 35 edificios quedan contabilizados en una lista aséptica, sin concretar cuáles son propios o cuáles están en régimen de alquiler, tal y como sí se recogía en la iniciativa del PSdeG llevada a la Cámara. En lo referente a los vehículos oficiales, sí queda claro el esfuerzo realizado por la Diputación para reducirlos en número y, por consiguiente, en gasto, pero no para precisar nada más allá. Ni rastro de esos «teléfonos móviles oficiales» que aparecían dentro de esta medida de transparencia.
Pero después de analizar lo que hay, lo que se presenta confuso y, por último, incompleto, toca revisar lo que, siguiendo las recomendaciones del propio PSdeG, faltaría por exhibir en la página web del ente provincial. Lo más parecido a un «registro de viajes de los altos cargos con indicación de objetivos y resultados» es una excursión que 850 lucenses realizaron en helicóptero «en el marco del programa KM0». Al menos esa es la noticia que aparece cuando se introduce la palabra «viajes» en el buscador. Otra noticia pretende informar sobre la «identificación de todo el personal asesor o de confianza, con indicación de sus cometidos y retribuciones», aunque lo cierto es que solo se limita a valorar su coste: un 20 por ciento menos con respecto al anterior mandato.
Besteiro no paró de repetir el sábado que una de las asignaturas pendientes de Feijóo es la transparencia institucional, para lo que reclamó «ambición». «Vamos a hacer de esta cuestión una bandera», prometió. Se presupone que empezará por su casa.
Noticias relacionadas