nueva ley del suelo

¿Casas sin terminar? Nunca más en Galicia

Quienes no terminen sus edificaciones o no las rehabiliten recibirán multas que podrán derivar incluso en venta forzosa

¿Casas sin terminar? Nunca más en Galicia miguel muñiz

a. coco

Que nada chirríe en el paisaje y que si desentona, haya mecanismos legales para evitarlo con multas de hasta 25.000 euros. Ese es uno de los muchos objetivos con el que inicia su tramitación la nueva Ley del Suelo, la norma con la que la Xunta se propone «contribuir a la construcción de un territorio que deterioramos». Las casas serán blancas donde siempre fue típico pintarlas así. Y «si los tejados son de piedra, no se pone teja».

Lo blindará una norma que simplifica la legislación vigente con cuatro objetivos que el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, desgranó el jueves tras el Consello semanal: proteger y recuperar el paisaje, luchar «con toda la contundencia legal» contra el feísmo, frenar la dispersión y potenciar los proyectos agroalimentarios y que todos los municipios tengan en esta legislatura una planificación urbanística.

Adiós a las fachadas sin terminar con los ladrillos y el cemento a la vista, a las verjas a base de somieres o de vallas de obras públicas y a los viejos remolques convertidos en cobertizos en la inmensidad de un prado. «Entendemos las dificultades económicas, pero antes de empezar a dividir una vivienda por dentro, acabemos lo de fuera», simplificó Feijóo. Antes de que termine la legislatura, quedará aprobada uno de los planes estrellas de su Ejecutivo, que comenzó a gestarse en su primer mandato y en el que se ha venido avanzado con varias directrices.

El paisaje es, para el jefe de la Xunta, «un tesoro que debe ser preservado» , de ahí este nuevo intento —con voluntad de permanencia y de ser el definitivo— que llega después de diez reformas de la norma en vigor. Ahora, entre otros aspectos conocidos el jueves, una construcción no podrá limitar el campo visual en las grandes extensiones y ni siquiera podrá romper su armonía. Es decir, que tendrán que adaptarse al entorno en el que se edifican y no al contrario. Su altura máxima se fijará en función del tamaño de la calle o el espacio, se respetarán colores, materiales y formas tradicionales y se prohibirán los tendidos al aire libre.

La nueva ley será más práctica y sencilla para que los ayuntamientos puedan aplicarla con mayor facilidad. Por ello, los 237 artículos de la normativa vigente se quedarán en un 174, un 25 por ciento menos. Frente a las nuevas construcciones se primará la rehabilitación. Tanto, que los concellos no podrán crecer más allá del núcleo urbano cuando en este haya viviendas vacías o que pueden ser reformadas, en especial aquellas con más de cuarenta años. El rural es prioridad en la Ley del Suelo, pues el 93 por ciento del territorio de la Comunidad es suelo rústico.

De 1.000 a 25.000 euros

Para batallar contra quienes se resistan a la nueva normativa —que iniciará el lunes su proceso de consulta pública antes de que la Xunta aprueba definitivamente el anteproyecto y lo envíe al Parlamento el próximo verano— habrá varios mecanismos. En primer lugar, se dictarán órdenes para concluir obras inacabadas o para garantizar su mantenimiento en condiciones de salubridad. Si el propietario las desoye, se realizarán de forma subsidiaria y recibirá multas acumulativas que comenzarán en 1.000 euros y podrán terminar en 25.000 si no reacciona.

Además, en concellos superiores a 50.000 habitantes —las siete principales ciudades y Vilagarcía— habrá un registro de solares con construcciones en ruinas de propietarios que se desentiendan. Se forzará su venta y que los compradores se hagan cargo de las remodelaciones pendientes.

Por último, la Ley el Suelo pretende agilizar la aprobación de los Planes Xerais de Ordenación Municipal (PXOM). Su tramitación supondrá tres años frente a los seis actuales. Para las localidades con menos de 5.000 vecinos, habrá planes prefijados desde la Xunta. La última novedad, indicada por Feijóo, dará mayor transparencia y participación a estos procesos en ocasiones opacos.

¿Casas sin terminar? Nunca más en Galicia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación