La Xunta se propone que el 40% del PIB proceda de exportaciones
México, Perú, Colombia o países de Asia, el foco de la nueva estrategia de internacionalización
![La Xunta se propone que el 40% del PIB proceda de exportaciones](https://www.abc.es/Media/201409/26/exportaciones-galicia--644x362.jpg)
Es el leitmotiv de su discurso empresarial y acaba de aprobar un nuevo plan para profundizar en esa línea . El presidente de la Xunta, junto con su conselleiro de Economía e Industria, repiten a menudo que las oportunidades están en el exterior. Y que es preciso buscarlas... con planificación. De ahí la «Estrategia de Internacionalización de la empresa 2020» que Alberto Núñez Feijóo avanzó en la sesión de control del miércoles en el Parlamento y que este jueves presentó tras el Consello de la Xunta. El objetivo es incrementar las exportaciones en más de un 25 por ciento para que su peso dentro del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad pase del 33 por ciento actual a un 40 por ciento en apenas un lustro. De ese modo, se superarían los 23.000 millones de euros.
Noticias relacionadas
En el turno de preguntas, el líder del Ejecutivo autonómico puso nombre a varios de los países. Latinoamérica, es el destino habitual de las expediciones comerciales en las que participan el dúo Feijóo-Francisco Conde, responsable de Industria, y las de otros miembros del equipo del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica). También es el foco preferente de esta estrategia por «potencial económico y cultural». El presidente de la Xunta señaló, entre ellos, «no solo a México», en el que han prosperado importantes negocios como la alianza con Pemex, sino a otros como Perú y Colombia. También apunto hacia Asia, aunque sin mencionar a Japón, con quien Galicia ha intensificado sus relaciones tras las visitas del príncipe heredero Naruhito y del primer ministros, que después Feijóo devolvió.
Planes para diez sectores
La intención de la Xunta se concreta ahora en cuatro ideas. En primer lugar, que las pymes se conciencien de la necesidad de salir fuera y buscar nuevos mercados en el extranjero, para lo que se fomentarán los análisis estratégicos y la formación. Entre otras medidas, se creará con este fin una oficina única que facilite servicios, recursos o documentación sobre posibilidades de internacionalizarse.
En segundo lugar, se tratará de no dar palos de ciego, sino de analizar las oportunidades de qué sectores y destinos presentan un mayor potencial. Y para ello, se desarrollarán diez planes específicos para los sectores más punteros o claves de la economía de Galicia, más allá de la automoción o el textil, aunque sin que pierdan en ningún caso peso, puesto que en ellos reside buena parte del récord histórico de exportaciones y de la balanza comercial conseguido el pasado año.
La atracción de inversiones hacia la región es el tercer eje de la estrategia que ahora se consensuará con centros tecnológicos, cámaras de comercio y el resto de implicados. Habrá facilidades para que iniciativas foráneas se instalen en la Comunidad y se impulsará aún más la «diplomacia empresarial e institucional, convencidos de que debe ser un eje de la agenda exterior de la Xunta». La consolidación de la marca «Galicia Calidade» es la voluntad que remata el plan.