Cinco pueblos con encanto para perderse en la Comunidad Valenciana
VIsta del castillo de Peníscola sobre el casco antiguo de la ciudad, desde la playa - abc
ocio

Cinco pueblos con encanto para perderse en la Comunidad Valenciana

Las provincias de Valencia y Castellón esconden rincones idílicos por la belleza de sus paisajes o la historia de sus monumentos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las provincias de Valencia y Castellón esconden rincones idílicos por la belleza de sus paisajes o la historia de sus monumentos

12345
  1. 1. Peñíscola

    VIsta del castillo de Peníscola sobre el casco antiguo de la ciudad, desde la playa
    VIsta del castillo de Peníscola sobre el casco antiguo de la ciudad, desde la playa - abc

    El que fuera hogar del Papa Luna (Benedicto XIII) en el siglo XIV está de moda gracias al rodaje de la conocida serie «Juego de tronos» y la emisión del «Chiringuito de Pepe», pero siempre ha sido uno de los destinos predilectos de quienes visitan la provincia de Castellón. Su castillo templario (sede pontificia durante el papado de Benedicto XIII, y declarado monumento nacional en 1931), el peñón sobre el que se alza y que sustenta al coqueto casco antiguo de Peñíscola, sus acantilados y sus extraordinarias playas son motivos más que suficientes. Pero aún se le puede sumar la magnífica oferta gastronómica a base de arroces y pescados.

  2. 2. Morella

    El acueducto de Morella, con el castillo sobre el pueblo al fondo
    El acueducto de Morella, con el castillo sobre el pueblo al fondo - abc

    Morella, al norte de Castellón, es uno de los mejores ejemplos de pueblo con encanto que ofrece la Comunidad Valenciana, en este caso desde el punto de vista monumental. Ofrece al visitante una lista interminable de lugares que visitar, como el acueducto medieval, el castillo, la iglesia gótica de Santa María la Mayor (cuya belleza no tiene nada que envidiar a las más grandiosas catedrales), las murallas medievales o el convento de Sant Francesc. Muy recomendable perderse paseando por su casco antiguo para descubrir hermosos palacios y casas solariegas. Sin olvidar las posibilidades que ofrece el entorno natural de la comarca de Els Ports.

  3. 3. El Puig

    Vista nocturna del monasterio del Puig de Santa María
    Vista nocturna del monasterio del Puig de Santa María - comunitatvalenciana.com

    Situado a 14 kilómetros de Valencia y enclavado en una colina, en su territorio se puede disfrutar de la montaña y el mar. Cuenta con numerosos lugares para visitar, entre los que destaca el monasterio de Santa María, un edificio religioso renacentista de aire herreriano con cuatro torres como elementos defensivos.

    También cuenta con el Museo de la Imprenta (el primero de España y el segundo más importante de Europa), la Cartuja de Ara Christi (de 1585), el castillo y las Ermitas de Sant Jordi y de Santa Bárbara.

    Una de las mayores atracciones de esta localidad es su rica historia. El Cid lo conquistó a finales del siglo XI, aunque posteriormente pasó nuevamente a dominio árabe hasa que en 1237 fue conquistado por Jaume I. El enfrentamiento en la conocida Batalla de Enesa entre cristianos y árabes abriría las puertas a la conquista de la ciudad de Valencia un año después..

  4. 4. Bocairent

    El pueblo de Bocairent visto desde la carretera
    El pueblo de Bocairent visto desde la carretera - abc

    Si el interior de Valencia guarda un pueblo con encanto, ese es sin duda Bocairent, en la sierra de Mariola. Esta coqueta población hará las delicias de quienes la visiten gracias a la tranquilidad de su casco antiguo, lleno de rincones sorprendentes (como la propia plaza del Ayuntamiento), o del inmejorable entorno natural en el que se halla enclavada. Para una visita rápida, no se puede dejar de entrar a «Les covetes del moro» (pequeñas alacenas excavadas en la pared caliza de la montaña por los musulmanes) y visitar la ermita del Santo Cristo. Además, Bocairent ofrece la posibilidad de realizar distintas rutas para toda la familia por un entorno natural privilegiado.

  5. 5. Xàtiva

    Panorámica del castillo de Xàtiva visto desde el casco urbano
    Panorámica del castillo de Xàtiva visto desde el casco urbano - abc

    Situada en el sur de la provincia de Valencia, fue una de las poblaciones más importantes del Reino y conserva un importante patrimonio histórico y cultural. De origen íbero, por ella han pasado todo tipo de culturas, desde los romanos y los visigodos hasta los árabes y los judíos. Además, fue cuna de los Papas Borja.

    Está dominada por un impresionante castillo, su principal monumento, cuya fundación se remonta a la cultura ibérica y romana, aunque estructura actual es de estilo islámico y gótico.

    En el casco antiguo, un maravilloso lugar donde perderse paseando pos sus calles estrechas, puede visitarse la Seo de Xátiva (1596), el Hospital Real o la iglesia de San Francisco.

Ver los comentarios