economía
Intersindical apuesta por crear una Agencia Valenciana de Relaciones Laborales
El sindicato considera que «hace falta» un nuevo sistema de financiación y una fiscalidad propia
Intersindical Valenciana ha apostado por "valencianizar" el ámbito laboral con la c reación de una Agencia Valenciana de Relaciones Laborales que integre las competencias del SERVEF y el INVASSAT y que contemple una gestión "integral" de la formación e implemente políticas "activas de ocupación y asuma nuevas competencias en este ámbito".
Así lo ha indicado el sindicato en un comunicado en el que ha instado al Consell a apostar "decididamente y rápidamente" por unas políticas al servicio de las trabajadores y de la mayoría de la población valenciana. A su juicio, "hay que dejar atrás las políticas neoliberales y antisociales" que se han practicado a los últimos años y tener como objetivo "la mejora de las condiciones de vida de las trabajadores y del conjunto de la población valenciana".
Para el Sindicato, hace falta un 'Marco Valenciano de Relaciones Laborales y de Protección Social' que sirva para configurar "unas relaciones laborales propias en base a nuestra realidad socioeconómica". En ese sentido, ha apostado por "valencianizar" el ámbito laboral con la creación de una Agencia Valenciana de Relaciones Laborales que integre las competencias ahora gestionadas por el SERVEF y el INVASSAT.
Además, considera que "hace falta" un nuevo sistema de financiación y una fiscalidad propia para satisfacer las necesidades de los valencianos y para "diseñar y llevar adelante unas políticas propias sin injerencias del gobierno español".
De esta manera, ha reclamado a la Generalitat políticas activas de ocupación para generar trabajo "estable y de calidad"; la reindustrialización de la economía valenciana y el apoyo a los sectores tradicionales; así como el aumento de las partidas presupuestarias dedicadas a I+D+i.
Trabajo y salario digno
Asimismo, ha exigido un trabajo y salario "digno" o una "renta ciudadana básica suficiente" , además del establecimiento de una prestación por paro "digna" y la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo, establecimiento de cláusulas de revisión salarial y aumento salarial del 2,5 por ciento.
El sindicato también ha pedido al Ejecutivo valenciano la reducción de la jornada laboral ; la regularización de los horarios comerciales ; el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros mensuale s y la implementación de programas para "acabar con las desigualdades por razón de género, orientación sexual, procedencia o edad".
Universalidad, gratuidad y calidad
Otras líneas de actuación laboral que Intersindical ha defendido son implantar los permisos por nacimiento o adopción "iguales, intransferibles y remunerados" al 100% para los dos progenitores; potenciar los servicios públicos para garantizar "su universalidad, gratuidad y calidad"; la consolidación del trabajo del personal interino y la reversión de las privatizaciones y externalizaciones.
A su juicio, también es necesario la dotación de plantillas "suficientes" para generar puestos de trabajo en empresas, servicios y administraciones públicas; potenciar la seguridad y salud en el trabajo; coordinar la formación profesional y derogar la reforma laboral y la de las pensiones.
Apertura de RTVV
Además, ha insistido en la potenciación del sector audiovisual valenciano y la reapertura de RTVV para "generar puestos de trabajo en un sector que sufre una grave crisis", así como ha instado al Consell a poner en marcha medidas para acabar con el fraude fiscal, la economía sumergida y los paraísos fiscales y derogar la Ley de Participación y Colaboración Institucional porque "supone la financiación clientelar de CCOO, UGT y CIERVAL".
Intersindical ha manifestado que espera que el Consell atienda estas reivindicaciones y ponga en marcha, de "manera inmediata", un verdadero 'Plan de Choque' de medidas sociales, laborales y prestaciones para atender a los trabajadores que "están en una situación de exclusión social o en peligro de estarlo si desde las Administraciones Públicas no se actúa con rapidez y diligencia".