LIGA BBVA
La Real despedaza al Levante y a Alcaraz
El equipo valenciano, débil en defensa, sin medio campo e inocuo arriba sucumbe ante los de Moyes, que fulminan los plantamientos del técnico azulgrana (0-4)
Sin argumentos ni capacidad para responder o mostrar orgullo ante un equipo serio, con criterio, que fue práctico y aprovechó los puntos débiles del rival . El Levante de Lucas Alcaraz , para quien el club deberá tomar una decisión (se verá si el crédito se ha acabado), cayó sonrojado, sin pulso, con excesivos errores y horrores defensivos ante una Real Sociedad que también necesitaba coger aire, con una puntuación complicada como el mismo conjunto valenciano, pero que demostró tener mucho más que los levantinistas. Ya en el primer acto, los realistas deshicieron a la poblada, pero laxa y despistada defensa valenciana . El equipo en su conjunto no funcionó. Una ventaja de dos goles, que luego gestionó con solvencia la Real para sentenciar al Levante en el último tramo del partido.
Debieron pensar José Mari, Lerma y Camarasa , los tres jugadores que Lucas Alcaraz alineó en el centro del campo del Levante , que qué hacían allí. Al menos en el primer tiempo. La fotografía levantinista fue negativamente inquebrantable en todo el primer acto. Una defensa poblada, como ya es habitual con tres centrales y dos carrileros, pero que se mostró pasiva y desajustada ante la Real Sociedad . Desde allí, desde la aletargada retaguardia, los balones salieron largos . En unas ocasiones con insistencia en explotar a Toño en tareas ofensivas, profundizando por la izquierda, y la continua brega de Deyverson; en otras, simplemente fue un ejercicio de quitarse el balón de encima. Y en el medio, nada. Sencillamente vieron pasar los tres alineados balones por encima de sus cabezas .
Y lo aprovechó bien la Real Sociedad . Procuró tener más criterio. Hilvanó algo más que el Levante . Explotó decididamente su banda derecha en ataque con Vela aprovechando el espacio que Toño dejó a la espalda y que ni Juanfran, ni su medio par le tapó. Lo cierto es que las defensas de locales y visitantes se mostraron más bien laxas y nerviosas. Pero el equipo de David Moyes se proyectó con más solvencia de medio campo en adelante. Siempre con la magia de Xabi Prieto y lo incisivo de Vela . Además, Zurutuza desarrolló un trabajo sin balón excelente .
Y esto dio para que la Real se marchase al descanso con una ventaja de 0-2 . Y la grada levantinista, contrariada con lo que veía, reclamando hacia el palco: Alcaraz y su salida. Pronto pudo adelantarse el conjunto de Moyes aprovechando un desajuste defensivo mientras Simao era atendido fuera del terreno de juego. Xabi Prieto habilitó un excelente centro al segundo palo desde la izquierda y Vela remató, pero el balón se fue fuera besando el palo. Pero el mexicano reivindicó su papel casi de inmediato. Agirretxe buscó por el centro con un pase largo la diagonal de Vela , ganando el espacio a Toño, y éste encaró a Rubén, quien repelió de primeras con el rostro, pero Vela remató el rechace .
Mediado el primer tiempo, Juanfran sirvió un pase largo impecable a Toño, profundo éste, que centró al corazón del área y el remate forzado de Roger lo salvó con el pie Rulli . Luego, Deyverson probó de chilena, pero repelió la defensa realista. Lo físico y lo impreciso engulló parte del primer tiempo. Mientras, Vela insistía en la banda de Toño. A diez minutos del descanso, hubo horror defensivo del Levante. Agirretxe ganó el espacio a la espalda a los tres centrales levantinistas para poner el 0-2 tras un centro de Vela. Rubén, poco después, evitó el tercero a remate de cabeza de Zurutuza. Se despidió el Levante del primer acto con un centro por la derecha de Camarasa que remató Roger de cabeza. El balón fue al larguero .
Insistencia inocua
A Alcaraz no le quedaba otra que reaccionar. Lo debiera haber hecho todavía en los primeros 45 minutos. Sentó a Juanfran y José Mari y dio la vez a Verza y Ghilas. Escapó de la acumulación numérica defensiva, que a la vista está que no funcionó, y sumó entonces en ataque con una línea de tres con Roger, Ghilas y Deyverson , además de buscar el criterio y el golpeo en acciones a balón parado de Verza. La Real reanudó la historia con un guión evidente: conservó atrás para salir a la contra . El técnico levantinista apostó su última carta superada la hora de encuentro. Sustituyó a un perdido Lerma para buscar las prestaciones ofensivas de Rubén.
Comenzó a fiscalizar el balón el Levante , al tiempo que los cambios planteados se iban ajustando. Pasó una fase en la que se mostró incapaz de encontrar grietas hacia la portería de Rulli. Compacta la Real y con el 0-2 a su favor, los locales no podían perder la paciencia. Constancia. Ser incisivos. Y consiguieron apurar a Rulli, que alguna mano tuvo que sacar para despejar, al menos, los balones que los levantinistas empezaban a colgar. La guardia realista perdía intensidad . El bloque se quedaba sin fuelle. Pero no sufría. El Levante no se desmoronaba, al menos, ante las dificultades para concretar una buena ocasión .
Acabó siendo inocua la insistencia, sin claridad, de los de Alcaraz. Y la historia terminó a falta de nueve minutos para el final. Dibujó una acción ofensiva la Real, moviendo el balón poco a poco, ante una defensa más bien endeble. La jugada, incluso, pareció sin poso. Pero lo tuvo. El centro realista lo quiso despejar Morales, el balón lo remató Choy Castro y por el camino Illarra lo desvió para sentenciar (0-3). Poco después, con un levante destrozado, con los planteamientos de Alcaraz aplastados, Canales habilitó un balón al centro del área que acabó resolviendo Vela .