POLÍTICA
La tensión entre PSPV y Compromís amenaza más de cien pactos locales
Los acuerdos entre formaciones de izquierdas impiden al PP gobernar en 107 ayuntamientos valencianos donde fue la fuerza más votada
![La tensión entre PSPV y Compromís amenaza más de cien pactos locales](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/24/OLTEAPUIG--644x362.jpg)
La tensión entre PSPV y Compromís ( que este jueves rompieron por primer vez en la legislatura su unidad de voto en las Cortes) puede afectar a más de cien pactos locales alcanzados tras las elecciones municipales p ara impedir que gobernara el Partido Popular . En concreto, los populares fueron la formación más votada en 282 localidades de la Comunidad Valenciana en los comicios celebrados el pasado 24 de mayo. Sin embargo, solo gobierna en 173 municipios. En otros 107 los pactos entre formaciones de izquierdas impidieron que el PP tomara la vara de bando porque no logró alcanzar la mayoría absoluta en las urnas (más de sesenta en la provincia de Valencia, veintiocho en la de Alicante y dieciocho en la de Castellón).
Noticias relacionadas
Entre ellos se encuentran ocho de las diez principales ciudades de la región. Entre las capitales con mayor población el PP solo conservó el gobierno, en minoría, en Orihuela y Benidorm . En algunos casos, como el Torrevieja, se unieron seis fuerzas políticas para evitar un gobierno del Partido Popular. En el consistorio salinero, no obstante, la participación de Ciudadanos resultó determinante, pero esta no es la regla general que aplica la formación que preside Albert Rivera , partidaria de no propiciar pactos en los que estén presentes formaciones nacionalistas como Compromís o de corte radical como las marcas blancas municipales de Podemos.
Crisis en Liria y Catarroja
De hecho, la dirección nacional de Ciudadanos ha expulsado a los ocho concejales de la Comunidad Valenciana que han apoyado o facilitado alcaldías gobernadas por Compromís (una edil de La Font de la Figuera, dos ediles de Santa Pola, dos ediles de Torreblanca, un edil de Turís, dos ediles de Vilamarxant y uno de l’Alcora).
Los gobiernos de izquierdas ya hacen aguas en localidades como Catarroja , donde el alcalde de Compromís ha retirado competencias a una edil de EU; o Líria , donde el munícipe del PSPV ha hecho lo propio con concejalas nacionalistas. A nivel autonómico, este jueves ya se evidenciaron las diferencias en las Cortes Valencianas entre el PSPV (que votó una moción junto al Partido Popular y Ciudadanos) y sus socios de Compromís y Podemos, que se pronunciaron en sentido contrario. Con todo, las hostilidades podrían reproducirse tras las elecciones generales y afectar tanto a la gobernabilidad de la Generalitat como a la de un centenar de ayuntamientos.
Aunque el jefe del Consell, Ximo Puig, ha desligado el resultado de los comicios del 20 de diciembre de la aplicación del «Acuerdo del Botánico» que permitió su investidura, lo cierto es que, conforme desveló ABC el pasado 16 de octubre –y no ha sido desmentido por ninguna de las partes–, ya se han producido contactos entre socialistas y dirigentes de Ciudadanos para sondear puntos de acuerdo ante una eventual ruptura del tripartito.
De hecho, una de las condiciones que impondría Albert Rivera para respaldar un Gobierno de Pedro Sánchez pasaría por la revisión de pactos autonómicos como el de la Comunidad Valenciana, donde el PSPV comparte Ejecutivo con Compromís. Llegados a este caso, se plantearía la posibilidad de un gobierno en minoría entre los socialistas y Ciudadanos, que requerería de apoyos esporádicos del PP. La tres formaciones ya votaron juntas en las Cortes el jueves contra Podemos y Compromís. Ese mismo día, Puig aceptó una propuesta de la portavoz de Ciudadanos, Carolina Punset , para revertir la calificación del suelo en cerca de 2.000 planes urbanísticos.