ECONOMÍA
El turismo en Cataluña crece menos que el valenciano desde que aplicó la «ecotasa»
La Comunidad Valenciana cerrará el ejercicio con 6,2 millones de turistas extranjeros
La tasa que estudia implantar el Consell para gravar las pernoctaciones hoteleras amenaza a un sector que se ha convertido en la principal palanca para la recuperación económica, aporta cerca del 15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, equivalente a 15.000 millones de euros anuales, y crece por encima de regiones como Baleares o Cataluña , que recurrieron al impuesto para aumentar los ingresos públicos.
En los nueve primeros meses del año en curso la Comunidad Valenciana ha recibido ya más de 5,3 millones de turistas extranjeros , lo que supone un récord histórico que se ve amenazado por la posibilidad de un impuesto que grave las estancias, conforme sucedió en Baleares o, en la actualidad, sigue en vigor en Cataluña. En ambas regiones el crecimiento del sector turístico es inferior al de la Comunidad Valenciana .
De acuerdo con el último informe elaborado por el Servicio de Estudios Económicos del BBVA «el mantenimiento del precio del petróleo en niveles bajos, las ganancias de competitividad apoyadas en un euro depreciado frente a las principales divisas (especialmente la libra), y la mejora de la demanda interna tanto española como europea permiten entrever nuevos récords para el sector en el conjunto de 2015».
De hecho, la previsión pasa por superar al cierre del ejercicio la cifra de 6,2 millones de turistas internacionales , que también han aumentado su gasto un 3%.
El mercado francés es el principal impulsor del crecimiento de visitas, con una subida hasta septiembre del 14,4% interanual, permaneciendo Reino Unido, primer mercado, prácticamente invariable .
Mientras, los Países Bajos, con 372.783 turistas , han incrementado sus visitas en más de un 25%. Por su parte, el mercado estadounidense se ha incrementado un 17,7% en este periodo con respecto al mismo de 2014.
Noticias relacionadas