ECONOMÍA

La Generalitat estudia cobrar una tasa por pernoctaciones turísticas desde 2017

La secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, argumenta que así «no gravamos a nuestros conciudadanos»

La Generalitat estudia cobrar una tasa por pernoctaciones turísticas desde 2017 rober solsona

manuel conejos

La controvertida «ecotasa» que se aplicó en las Islas Baleares entre 2002 y 2003 –con una fuerte contestación del sector turístico– podría trasladarse esta legislatura a la Comunidad Valenciana . Esa es una de las opciones que el Consell que preside Ximo Puig está estudiando en la reforma fiscal que quiere aplicar y reflejar en los Presupuestos de la Generalitat para el año 2017.

La Conselleria de Hacienda que lidera Vicent Soler ya está realizando «simulaciones» para analizar la idoneidad de la implantación de ésta y otras tasas. Según las fuentes consultadas por este diario, hay que valorar si el rédito económico compensaría el posible desgaste político con el sector, aunque probablemente se ofertaría a los establecimientos que cobraran la tasa la reinversión de las cantidades recaudadas en la mejora del sector.

La secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando , explicó durante su comparecencia el pasado martes ante la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de las Cortes Valencianas que « estamos revisando la tributación medioambiental para que tenga una orientación más reeducativa que recaudatoria, ya que a lo mejor hablamos de cuatro u ocho millones de euros que no nos sacan de pobres, pero tendremos ingresos adicionales».

Ferrando aseguró que « cuestionaremos en el próximo ejercicio fiscal (2017) poner un impuesto de pernoctaciones turísticas que es una forma de no gravar a nuestros conciudadanos». Los impuestos de corte ecológico tienen su punto de partida, principalmente, en el programa electoral de Compromís .

No bajará impuestos

En la actual coyuntura económica la «número dos» de Hacienda consideró que «bajar los impuestos sería irresponsable, por lo que mientras no haya un sistema de financiación mejor tendremos que subir los impuestos propios y cedidos a los valencianos».

Este impuesto se encuadraría, según las fuentes consultadas en el Consell, en una batería de medidas fiscales encaminadas a una «reeducación social», como lo es también gravar la compra de bolsas de plástico . El propio Vicent Soler explicó durante su comparecencia tras el último pleno del Consell que la recaudación de esta tasa supondría una cantidad recaudatoria «ínfima» pero que tiene un «alto contenido social».

La Ley de Acompañamiento para los Presupuestos de la Generalitat de 2016 solo incluye la modificación del Impuesto sobre el Patrimonio , pero en las simulaciones que se están realizando se pone sobre la mesa la citada tasa por pernoctaciones turísticas, la de gravar el uso de bolsas de plástico y, según indicó la secretaria autonómica de Hacienda, «también vamos a revisar el Impuesto de Donaciones y Sucesiones», porque –indicó– no es de recibo que se esté bonificando altos porcentajes a las «grandes fortunas».

Un número de noches

La tasa de pernoctaciones turísticas se basa en el cobro individualizado a cada persona que se aloje en un hotel, hostal, albergue u otro establecimiento en la Comunidad Valenciana. Lo que se estudia es aplicar una cuantía fija por cada noche, aunque quedaría por determinar el número máximo de noches que es necesario abonar, así como la cuantía por cada una.

En principio, no se aplicaría a los residentes de la Comunidad Valenciana que decidieran hacer turismo por la región, a diferencia de lo que sucede en Cataluña –donde los catalanes también tienen que pagar–. Igualmente se valora realizar un pago progresivo en función de la calidad del establecimiento escogido por los viajeros, siendo los hoteles de más categoría en los que más se cobraría y los campings en los que menos.

Actualmente, al margen del citado ejemplo de Cataluña ( que cobra entre 0,45 y 2,25 euros por persona y noche ), hay otros lugares del mundo como Estados Unidos, Alemania, Grecia y Portugal que tienen distintos tipos de cobro turístico, que van desde la citada tasa de pernoctaciones hasta la tasa al llegar al aeropuerto –camuflada con el coste de la concesión de los permisos de estancia–.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación