ECONOMÍA

Más de 1,7 millones de valencianos están en riesgo de pobreza y exclusión social

La Comunidad Valenciana supera en 5,5 puntos porcentuales la tasa de pobreza española, con un 34% de la población afectada

Más de 1,7 millones de valencianos están en riesgo de pobreza y exclusión social ROBER SOLSONA

ABC

Uno de los argumentos esgrimidos por formaciones como el PSPV o Compromís para el cambio de Gobierno en la Comunidad Valenciana era la situación de "emergencia social" que vivía la región. En tres meses de nuevo Consell las cosas no han cambiado. De hecho, el 34,7% de la población en la Comunitat Valenciana está en riesgo de pobreza o exclusión social , un índice que ha aumentado un 3 por ciento en un año y que sitúa en más de 1,7 millones las personas que se encuentran en esta situación de peligro.

Así lo advierte el V Informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2014 ', en el que la EAPN España y la EAPN de la C.Valenciana (European Anti-poverty Network/Red Europea de Lucha contra la Pobreza) indican que la pobreza y/o la exclusión social afectan ya a un 29,2% de la población en España, es decir, a 13.657.232 personas.

El pasado 6 de octubre se volvió a repetir la imagen de cientos de personas guardando cola en Valencia a la espera de recibir viandas del Banco de Alimentos, justo cuando se celebraba la semana de la Pobreza Cero.

El estudio -- que analiza la situación social en España y sus comunidades autónomas con los últimos datos disponibles según el indicador europeo Arope-- apunta que la Comunitat Valenciana supera en 5,5 puntos porcentuales la tasa media de pobreza y/o exclusión social en España y es la séptima más alta.

De este modo, la Comunidad Valenciana se sitúa en el 34,7% frente al 29,2% de la media española. Asimismo, la Comunitat ha sufrido entre 2009 y 2014 uno de los mayores aumentos del número de personas en situación de pobreza y/o exclusión social registrados en todo el país con un incremento del 8,2% frente al 4,5% de media en España, según el informe.

"Hemos pasado de 1,5 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión en 2009 a más de 1,73 millones en 2014 . Con respecto a 2013 el aumento ha sido del 3%, esto es 115.000 personas más, dado que el pasado año eran 1.621.079 las personas que se encontraban en esta situación", señalan los responsables del estudio a través de un comunicado.

Añaden que los datos del Instituto Nacional de Estadística, y trabajados por el sociólogo autor del informe, Juan Carlos Llano Ortiz, analizan la evolución del indicador europeo Arope, que combina la renta de las personas, con las posibilidades de consumo y la intensidad del empleo en los hogares.

Si se desgrana el nivel de pobreza en la Comunitat Valenciana según los tres componentes que conforman el indicador Arope, se obtiene información más específica. En ese sentido, destaca que un 26,2% de personas en la Comunitat Valenciana (1.311.000 personas) se encuentra en riesgo de pobreza ( viven con menos de 663,4 euros mensuales ). De este porcentaje, la tasa de pobreza severa es del 6,4% y afecta a 318.000 personas que se ven obligadas a vivir con ingresos inferiores a 332 euros mensuales por unidad de consumo.

Por otra parte, en el año 2014, el 11,3% de la población de la Comunitat Valenciana ha vivido en situación de Privación Material Severa, es decir, no pudo hacer frente al menos a cuatro de nueve conceptos o ítems de consumo básico definidos a nivel europeo. La tasa es la segunda más elevada entre las comunidades autónomas, solo inferior a la tasa de la Región de Murcia, y está 4,2 puntos porcentuales por encima de la correspondiente al conjunto de la población estatal. En términos absolutos unas 565.000 personas viven en situación de Privación Material Severa en la Comunitat.

Respecto a los ítems de consumo, puede destacarse que el 3,2 % de la población no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada 2 días; que el 18,8% no puede mantener la vivienda calefaccionada en invierno y que el 47,9% de la población no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

Además, el 18,1% de la población menor de 60 años residente en la Comunitat Valenciana vive en hogares con baja intensidad de empleo. Así, entre el año 2009 y el 2014, la baja intensidad del trabajo en los hogares ha crecido en la Comunitat Valenciana en 10,3 puntos porcentuales, cifra prácticamente idéntica al crecimiento experimentado por la media estatal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación