POLÍTICA
Mónica Oltra impulsa una ley de Transexualidad similar a la andaluza
La nueva norma valenciana «despatologizará la transexualidad» dentro sus competencias
La vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, impulsará en el primer semestre de 2016 con la primera Ley Integral de Transexualidad, que contemplará cuestiones en el ámbito educativo, sanitario, laboral y social. El Parlamento andaluz aprobó una norma similar, que permite la «autodeterminación» de género, en junio del pasado año.
La vicepresidenta ha presidido la primera reunión del grupo de trabajo que se encarga de elaborar la Ley Integral de Transexualidad de la Comunitat Valenciana. En la reunión, a la que ha asistido el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo , así como representantes de las Consellerias que tienen competencia en este campo, grupos parlamentarios, entidades y expertos, ha servido para establecer la dinámica de trabajo a seguir, la metodología y los contenidos en la elaboración de la ley y cerrar el proyecto lo más pronto posible, desde el diálogo y la participación.
Según ha manifestado Oltra, en un comunicado, esta ley supondrá " uno de los mayores avances legislativos a nivel europeo y mundial en referencia a los derechos de las personas transexuales porque implica una clara apuesta por la despatologización de la transexualidad, que ya no será considerada como trastorno , sino como una expresión más de la diversidad humana".
Asimismo, ha hecho hincapié en que el gobierno valenciano considera prioritaria la aprobación por parte de las Corts Valencianes de una Ley Integral de Transexualidad, que reconozca el derecho a la identidad sexual y de género de todas las personas, "especialmente en el ámbito educativo, sanitario, social y laboral, y que sirva para concienciar a la sociedad, ayudando a erradicar los prejuicios y estereotipos existentes ".
En ese sentido, ha señalado que el grupo de trabajo conformado para la redacción de esa ley ya ha empezado a trabajar con una premisa fundamental: "la ley valenciana despatologizará la transexualidad dentro sus competencias", consciente de la situación de vulnerabilidad y exclusión que viven las personas transexuales.