EDUCACIÓN
Educación estudia negociar conciertos desde los dos años con la privada
El conseller Marzà se muestra «abierto» a extender la oferta
![Educación estudia negociar conciertos desde los dos años con la privada](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/21/MARZANUEVAS--644x362.jpg)
El programa de escolarización de los niños de 0 a 3 años sigue adelante y pretende extenderse también a los centros privados . El conseller de Educación, Vicent Marzà, se mostró ayer «abierto» a estudiar un concierto con los colegios privados para escolarizar a los pequeños de dos años con el objetivo de «llegar a más niños y reducir las desigualdades» en esta etapa «clave».
El titular de este departamento , sin embargo, matizó que, de momento, tendrán que «evaluar» el programa experimental que han puesto en marcha durante este mes y que, según indicó, está teniendo unos resultados «muy positivos» pese a la oposición frontal del sector. Una de las plataformas que más se está oponiendo es la asociación «Salvem 0-3», con la cual ya han mantenido una reunión para «poner en valor el programa» y «sus implicaciones futuras en otros cursos».
En cualquier caso, Marzà se mostró «abierto a mejorar la oferta que ahora existe para que llegue a más gente, para que esta etapa tan clave que es de cero a tres años pueda llegar a más familias y a más niños para reducir las desigualdades que hay de inicio en la entrada al mundo de la educación».
Pacto de Estado
Por otra parte, la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI·F) reclamó ayer al conseller de Educación, la extensión de la jornada continua en los centros de la Comunidad, así como un «pacto de Estado» en materia de educación «con el docente como protagonista» , para lo que ha pedido «dignificar» su figura y actualizar su formación.
El presidente autonómico de CSI·F, Daniel Matoses, planteó estas propuestas en la reunión con Marzà y Soler , en la que también les reclamó soluciones a problemas tan extendidos en el tiempo como la «inestabilidad» de las plantillas.
Como medida principal, además de exigir la extensión de la jornada continua , el sindicato planteó la necesidad de un pacto para la educación «igual que ha ocurrido en las pensiones, con el docente como actor principal», para lo que defendió una actualización de la formación de los profesores.
Asimismo, el sindicato ha pedido a Marzà que la próxima Oferta de Empleo Público sea «amplia» y se comunique con suficiente antelación para que los interesados puedan prepararse.