SUCESOS
Seis búfalas se escapan de una reserva de Valencia y son interceptados en Cuenca
Los animales se dirigían a una laguna en la localidad conquense de Talayuelas
Lo que pudo haber sido una tragedia ha acabado en un sobresalto. Seis búfalos que habían escapado sobre las 13 horas de hoy de una reserva de Benagéber (Valencia) han sido localizados tres horas después en la localidad conquense de Talayuelas, a escasos kilómetros, según han informado a Efe fuentes del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha 112 .
Las mismas fuentes han indicado que sobre las 13.17 horas han recibido un aviso de que los búfalos se encontraban entre las localidades de Benagéber y Talayuelas , y se dirigían hacia la laguna de este municipio conquense.
Los animales han sido localizados sobre las 16 horas y los servicios de emergencia han movilizado los medios necesarios para devolverlos a la reserva .
En el operativo han participado Guardia Civil y agentes medioambientales. Las búfalas son domésticas y se utilizan para limpiar cortafuegos , acción que estaban realizando en terreno de la Comunitat Valenciana, para lo que cuentan con permiso, antes de caminar durante cinco kilómetros hasta la localidad conquense.
El director de la Reserva de Valdeserrillas de Benagéber (Valencia), en la que viven las búfalas, Carlos Álamo , ha explicado a Efe que ha sido él mismo el que ha avisado al Servicio de Emergencias 112 y a la Guardia Civil de que los animales habían entrado en la comunidad de Castilla-La Mancha.
" Los búfalos no entienden de límites ", ha explicado Álamo, quien ha aclarado que las búfalas no se han escapado de la reserva sino que han sido conducidas por él mismo esta mañana hasta un cortafuegos ubicado en terreno de la provincia valenciana, para lo que cuentan con permiso.
Ha explicado que las búfalos de la reserva , al igual que los burros y los caballos , se utilizan para limpiar los cortafuegos en virtud de un acuerdo alcanzado con la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat valenciana.
" Lo que pasa a veces es que los animales se mueven más deprisa y han salido fuera del terreno donde suelen estar y estamos pegados a la provincia de Cuenca", ha apuntado Álamo, quien ha asegurado que estas búfalas asiáticas no son peligrosas, pues su domesticación se remonta varios miles de años atrás.
Ha apuntado, además, que han nacido en España, en una explotación ganadera.
Así, ha indicado que las búfalas han caminado hasta Talayuelas en busca de agua, ya que son animales de agua, y allí se encuentran dos lagunas, aunque han decidido dar la vuelta antes de llegar.
En estos momentos, un responsable de la Reserva de Valdeserrillas conduce de nuevo a las búfalas a su hábitat, si bien ha indicado que caminan muy despacio y podrían incluso pasar la noche fuera de la reserva.