POLÍTICA
El tripartito deroga la ley que impedía dar subvenciones catalanistas en Valencia
La norma que preservaba las señas de identidad prohibía la concesión de ayudas públicas a entidades que las menosprecian
![El tripartito deroga la ley que impedía dar subvenciones catalanistas en Valencia](https://s2.abcstatics.com/Media/201510/20/puigzaragoza--644x362.jpg)
La Ley de Señas de Identidad que impulsó y aprobó el PP en solitario la pasada legislatura y en cuyo texto se contemplaba la pérdida del derecho al cobro de subvenciones públicas de quienes las menosprecien o agravien, tiene los días cont ados.
E l PSPV, Compromís y Podemos registraron ayer en las Cortes una proposición no de ley para derogarla con lo que es cuestión de que avance el trámite parlamentario hasta el día de su votación donde el tripartito tiene la mayoría absoluta del parlamento.
[La imagen de Valencia que patrocina la Generalitat: un robot disfrazado de fallera]
A vueltas con las AVL
En este texto también se preveía la creación del Observatorio de las señas de identidad, donde estarían la Real Academia de Cultura Valenciana o Lo Rat Penat pero no la AVL ni el Consell Valencià de Cultura porque según explicó el PP en su día éstas dos últimas instituciones ya gozaban del paraguas del Estatuto de Autonomía.
En realidad, la «batalla» planteada por esta ley que defendió el exconseller de Gobernación Luis Santamaría se centraba en la «desviación» que la AVL mantuvo sobre la definición estatutaria de la lengua valenciana, ya que los académicos optaron por asegurar que era el idioma compartido con Cataluña y Baleares , lo que llevó a fuertes tensiones con el Consell que entonces presidía Alberto Fabra.
La ley que ahora será derogada reconocía la capacidad docente de la Real Academia de Cultura Valenciana y de Lo Rat Penat en la divulgación de las señas de identidad y la lengua valenciana , y esta última asesoraría al Consell sobre el patrimonio cultural.
El cambio de Gobierno, sin embargo, «sintoniza» más con la definición de valenciano como lengua común con Cataluña, por lo que era de esperar que se concretará la acción que ayer llevó a cabo el tripartito .
Los tres portavoces parlamentarios del tripartito –Manuel Mata (PSPV), Fran Ferri (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos)– defendieron esta iniciativa al considerar que la norma era «innecesaria» y se debió a una «maniobra electoralista del PP» por lo que mostraron su satisfacción por poder iniciar su derogación.
También consideraron que la norma «dividía» a los valencianos pese a que en ella se reconocían como señas de identidad valencianas cuestiones tan aceptadas como los símbolos, el Himno Regional, la lengua valenciana, el Siglo de oro , el Archivo de la Corona de Aragón, Els Furs, las bandas de música, la pilota, la colombicultura, las fiestas tradicionales, la gastronomía o las manifestaciones religiosas tradicionales.
En esta línea, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València acoge, los días 21, 22 y 23 de octubre , el décimo octavo Congreso Internacional de la Asociación Catalana de Inteligencia Artificial (CCIA 2015). De acuerdo con fuentes de la institución académica, la entidad organizadora es una asociación sin ánimo de lucro, que reunirá una muestra representativa de investigadores, tanto de reconocido prestigio como de noveles, «dentro de nuestro dominio lingüístico» .
La jornada cuenta con el respaldo de la Generalitat a través de la Conselleria de Educación y Cultura que dirige Vicent Marzà , que antes de acceder al cargo se mostró partidario de la entelequia de los Países Catalanes y las tesis separatistas .
Noticias relacionadas
- El tripartito derogará la ley de señas de identidad aprobada por el PP
- La Generalitat baraja crear una Ley de Memoria Histórica propia similar a la andaluza
- La Universidad de Valencia, sede de un congreso de inteligencia artificial catalana
- La imagen de Valencia que patrocina la Generalitat: un robot disfrazado de fallera