SOCIEDAD
La Fundación Étnor lidera la petición de un gran pacto de valores entre empresas, políticos y ciudadanos
Adela Cortina: «Las empresas ya han comenzado a entender que la ética es rentable»

Veinticinco años después de crear la Fundación Étnor –la única a nivel estatal centrada en el estudio y la promoción de la ética de los negocios y las organizaciones–, su directora, Adela Cortina , se siente en disposición de decir que el panorama de la responsabilidad social corporativa en nuestro país ha mejorado notablemente. Asegura la filósofa – reconocida con el Premio Nacional de Ensayo 2014 – que son ya muchos los empresarios que han tomado conciencia de que «la ética es rentable económicamente».
En virtud de la misma lógica, el incumplimiento de los valores éticos fundamentales suele tener un impacto funesto, no solo en la imagen, sino en la cuenta de resultados. Un caso reciente y flagrante es el de fraude y delito medioambiental por parte de Volkswagen . «No solo me parece tremendamente desafortunado e innecesario, sino de una estupidez incomprensible. Es un claro ejemplo de fallo de la empresa en la gestión del riesgo », afirmaba ayer Cortina en el curso de la presentación del XXV aniversario de la Fundación Étnor.
Con motivo de esta efeméride, la entidad ha decidido plantear un gran pacto por la ética entre políticos, empresarios y organizaciones civiles valencianas. La propuesta, que parte de un borrador con diez puntos , tomará forma definitiva durante los próximos meses, conforme se celebren distintos encuentros con representantes de cada uno de estos colectivos. El documento que se utiliza como punto de partida trata de cubrir los valores mínimos que Cortina y su equipo consideran ineludibles. Entre ellos, cuestiones tales como la necesidad de universalizar la excelencia, asegurar la transparencia en la financiación de los partidos políticos o superar la «maldición» del cortoplacismo . Una de las principales batallas en el campo de la ética de los negocios es, según apunta esta experta, la concienciación de que las buenas prácticas en el seno de la empresa «no son un gasto sino una inversión». «Ahora bien –matiza– lo son a medio y largo plazo».
Más soberanía ciudadana
Quizás la iniciativa más llamativa de este decálogo, titulado «Sociedad Valenciana. Año 0», es la propuesta de « delimitar una parte del presupuesto para que los ciudadanos decidan en qué debe invertirse , siempre mediante la deliberación bien institucionalizada y controlada».
Además de los encuentros a título privado que la Fundación Étnor coordinará con representantes patronales de diferentes comarcas de la Comunidad, así como de todo el arco parlamentario y movimientos sociales, la entidad abordará los puntos anteriormente citados en el Seminario Permanente «Nuevos caminos de la responsabilidad social y empresarial». A lo largo de nueve sesiones entre octubre y junio, se invitará a empresarios y altos directivos de firmas como Consum, Mercadona y Siemens a ofrecer sus testimonios sobre la aplicación de criterios éticos en sus corporaciones.