tribunales
Abren juicio oral al exalcalde de Chiva por el cobro irregular de dietas
El juez determina que José María Haro y cinco exconcejales cargaron cantidades que constan en las actuaciones del Ayuntamiento sin haberlas realizado
El Juzgado de Instrucción número 4 de Requena ha acordado la apertura de juicio oral contra el exalcalde de Chiva José María Haro (PP) y cinco exconcejales de ese Ayuntamiento por un presunto delito de falsedad documental y malversación de caudales públicos, por el cobro irregular de dietas.
Según la resolución judicial a la que ha tenido acceso hoy EFE, el juez titular ha transformado la causa en procedimiento abreviado y acuerda la apertura de juicio después de concluir que, practicadas diligencias, "existen motivos suficientes" para atribuir a los investigados la perpetración de estos hechos.
Además de Haro, están imputados en esta causa los exregidores de Chiva Concepción Ortiz, Marcos Navarro, Manuela Criado, Óscar de Lamo y Alfonso Pinazo.
El juez determina que los exconcejales, en su condición de miembros de la Corporación municipal de Chiva, "cargaron las cantidades que constan en las actuaciones del Ayuntamiento, consecuencia de actividades en el desempeño de su cargo, sin haberlas efectivamente realizado ", todas ellas "autorizadas y firmadas con pleno conocimiento por el entonces alcalde de la localidad".
La denuncia que ha derivado en este juicio la realizaron los exconcejales del PSPV-PSOE de Chiva en 2012 Gonzalo Guillén, Vicente Casanova, Dolores Julián y Cristina Suárez.
Según los exconcejales socialistas, la denuncia tuvo lugar tras el análisis de "documentación del consistorio en la que podría haber irregularidades" en el cobro de dietas por parte de "concejales no liberados".
La cuenta en la que se reflejaban estos cobros de dietas reflejaba "un montante que podría ser superior a los 200.000 euros" , según cifran.
Las sospechas surgieron cuando se cotejaron "algunas dietas de estos concejales cobradas por distintos conceptos" y apreciaron supuestas "irregularidades en fechas, lugares o en el desempeño de funciones propias del cargo".
Tras el acuerdo de apertura de juicio oral por estos hechos, los denunciantes se sienten "muy satisfechos" de que, "después de más de tres años de instrucción y tras pasar por cuatro jueces diferentes", se vaya a juzgar a los imputados por "tan graves delitos".
"Ha sido un camino muy largo y sacrificado, y se ha manteniendo viva la causa pese a las dificultades que se nos echaron encima consecuencia de que el PSPV-PSOE, partido al que pertenecíamos todos entonces, dejase de apoyarnos en nuestra causa contra la corrupción", ha explicado en un comunicado uno de los denunciantes, Gonzalo Guillén.
"Cuando presentamos nuestra dimisión en el pleno de enero y algunos anunciamos nuestra baja del partido, quedó bien clara nuestra postura, y es que no íbamos a tolerar posturas tibias sobre los temas relativos a la corrupción política", ha agregado Guillén.
Por otro lado, en septiembre, el Ayuntamiento de Chiva, dirigido por una coalición de cinco partidos, denunció ante los juzgados de Requena un p osible delito de falsedad en documento público , prevaricación o desviación de poder por parte de José María Haro relacionado con un Plan de Actuación Integrada (PAI) en la zona de Calicanto.
Noticias relacionadas