Oltra recela de un pacto nacional de C's y PSOE al tener «otras preferencias»

La vicepresidenta del Consell está «esperanzada» en que el actual tripartito acabe junto la legislatura; Puig considera que nada de lo que suceda en las generales cambiará el Pacto del Botánico

Oltra recela de un pacto nacional de C's y PSOE al tener «otras preferencias» efe

MANUEL CONEJOS

Las conversaciones entre dirigentes del PSPV y Ciudadanos desveladas por ABC – para explorar la posibilidad de gobernar en solitario después de las elecciones generales del 20 de diciembre provocaron ayer una jornada «agitada» para el tripartito que sustenta el Gobierno autonómico que preside Ximo Puig.

El jefe del Consell no negó las conversaciones pero, en cualquier caso, garantizó que las elecciones generales «no van a interferir en el devenir» del pacto de gobierno del PSPV con Compromís. A su juicio, «el Gobierno valenciano goza de buena salud y tiene una perspectiva de mandato a cuatro años que es nuestra obligación». La declaración de Puig es lógica si se tiene en cuenta lo cercana que está la firma del Pacto del Botánico que impulsa la acción del Consell.

A partir de ahí, tanto en Compromís como en Podemos matizan la rotundidad de Puig . La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra (Compromís) se mostró «esperanzada en que el pacto sea para «toda la legislatura o incluso más allá». Entiende que el pacto es «una base sólida para un gobierno de mestizaje que se lleva mejor que el anterior y tiene más diálogo y rigor».

A la espera del 20-D

Ahora bien, aprovechó para dejar un recado a Puig con vistas al 20-D, ya que aseguró que una alianza entre PSOE y Ciudadanos para el Gobierno de España no sería de su agrado pues «tengo otras preferencias», aunque emplazó al resultado de las urnas para hacer pública esa alternativa.

En cuanto a la reacción oficial de Podemos, a preguntas de este diario, fue algo más contundente y advirtió que «sería un error del PSPV dejar un gobierno sólido por uno en minoría» . Además, reconocieron que les está costando «bastante» que los socialistas cumplan los acuerdos del Botánico, aunque ese esfuerzo «vale la pena».

Consideran que si el PSPV se decantara por gobernar en minoría con Ciudadanos volvería a ser «ese partido que dice una cosa y hace otra» y señaló como «factor del cambio» tanto a Compromís como a Podemos.

Ciudadanos, por su parte, reconoció que se han producido algunos contactos a nivel autonómico con el PSPV pero «no para tratar temas de gobernabilidad futura», aunque las fuentes consultadas no pudieron precisar si ésta sí que fue la razón del encuentro entre el portavoz de su partido en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, y el líder socialista en el consistorio, Joan Calabuig.

Recordaron que Ciudadanos «ya tendió la mano al PSPV en su día antes de que se firmase el Pacto del Botánico», por lo que reconocen que han estado dispuestos a apoyar un gobierno con los socialistas siempre que éstos no apoyen a partidos nacionalistas como sucede en la actualidad con la coalición Compromís.

Expectante por lo temprano que se han suscitado las primeras diferencias en el tripartito se mantiene el Partido Popular que fue la primera fuerza en apoyo ciudadano y cuya presidenta regional, Isabel Bonig, vaticinó que el actual Ejecutivo autonómico no llegaría a los dos años. Ayer explicaron a ABC que desde el primer momento «se han percibido discrepancias entre los dos partidos que forman el Consell y ya se nota con las primeras disidencias de altos cargos que abandonan el barco».

El PP define a Ciudadanos

Entienden en la dirección regional que «en solo 100 días hemos tenido claro que no son el cambio para nada» mientras que «queda claro que Ciudadanos está volcado totalmente con el PSPV ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación