comunidad valenciana

El PSPV busca aliarse con Ciudadanos y gobernar en minoría después del 20-D

La tensión en el Consell de Ximo Puig con Compromís es «continua» y las exigencias de Podemos «incómodas»; Calabuig y Giner comieron el pasado miércoles juntos y la semana próxima habrá contactos entre C’s y PP

El PSPV busca aliarse con Ciudadanos y gobernar en minoría después del 20-D MIKEL PONCE

MANUEL CONEJOS

Las estrategias electorales para el próximo 20 de diciembre ya están en marcha y los pactos nacionales apuntan a que finalmente sí tendrán réplica en el ámbito autonómico. Los movimientos del líder de Ciudadanos, Albert Ri vera, van dirigidos a un acercamiento al PSOE de Pedro Sánchez y en la Comunidad Valenciana también se han producido movimientos tendentes a dar un vuelco en la relación de poder tanto en el Consell como en el Ayuntamiento de Valencia.

El secretario general del PSPV y jefe del Consell, Ximo Puig , ya comentó el pasado mes de junio –antes de rubricar el Pacto del Botánico con Compromís y Podemos cuando las conversaciones no avanzaban– q ue no descartaba negociar con Ciudadanos .

Cuatro meses después la situación se ha reproducido. Así, según ha conocido ABC, el pasado miércoles se produjo una c omida entre el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, Fernando Giner, y el primer teniente de alcalde del consistorio valenciano y líder del PSPV en la ciudad, Joan Calabuig .

Discurso institucional

En torno a la mesa salieron varios asuntos, pero uno prioritario fue huir de la «radicalidad» de Compromís y Podemos en la gestión . Los socialistas no están cómodos y la tensión en el Gobierno municipal es «continua», según trasladó Calabuig a su comensal .

Esta situación se vive de forma mimética en el Consell de Ximo Puig, sobre todo con Mónica Oltra , mientras que las exigencias de Podemos desde fuera del Consell resultan «incómodas» para el PSPV porque rompen en muchas ocasiones con el discurso institucional que Puig quiere mantener .

La conversación en el ámbito municipal también se ha repetido en las Cortes con el portavoz socialista Manuel Mata y la portavoz de Ciudadanos, Carolina Punset , donde también ha participado el portavoz adjunto de C’s, Alexis Marí .

Los contactos tienen su origen en las exigencias que Albert Rivera le habría hecho llegar a Pedro Sánchez para que éste sea presidente del Gobierno con el apoyo de Ciudadanos entre las que figura que el PSOE deje de apoyar a los nacionalistas. La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia entrarían en ese «cambio de cromos» que ahora ensayan Rivera y Sánchez.

El c ooperador necesario para alterar el actual poder establecido es el Partido Popular , ya que la fuerza que lidera Isabel Bonig en la Comunidad Valenciana fue la más votada y su concurso para garantizar el gobierno en minoría de PSPV y Ciudadanos en la Generalitat es clave. Su apoyo parlamentario para las cuestiones de calado en la legislatura sería indispensable porque C’s y PSPV suman 36 diputados, Podemos y Compromís 32 y el PP 31.

Por ello, Ciudadanos ya ha planteado para la próxima semana una reunión al más alto nivel con miembros de la dirección regional del PPCV donde se abordaría esta posibilidad –que siempre queda al albur del resultado en las urnas del próximo 20-D–.

La fórmula para acabar con el Pacto del Botánico sería sencilla, ya que Ximo Puig abordaría una remodelación del Consell donde quedarían fuera los miembros de Compromís y pasarían a integrarlo los que se designaran por parte de Ciudadanos.

Precisamente, ayer durante la primera sesión de control al Consell, la portavoz de Ciudadanos , Carolina Punset, destacó que la Comunidad necesita «un buen gestor» y lamentó que «hay mucho profesional de la política que no ha pisado la calle ni ha trabajado». Consideró que «sería mejor la gestión si tuvieran a gente como mi portavoz adjunto, Alexis Marí, que ha pisado calle y ha gestionado en la empresa privada».

Primera fuerza política

Puig recogió el guante y le respondió que « si el señor Marí tiene alguna idea para mejorar la gestión la voy a estudiar , o si hay alguna invitación formal para entrar en el Gobierno lo podemos hablar». Esta afirmación revolvió en su escaño a Mónica Oltra, a quien no hizo gracia la insinuación de su jefe.

En contra de la alianza entre PSPV y C’s juega la fortaleza actual de Compromís como socio en la izquierda ideológica y también los múltiples gobiernos municipales que penden del Pacto del Botánico. Pese a ello Puig explicó ayer a sus compañeros de partido durante el comité nacional que «pronto seremos la primera fuerza política».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación