defensa
Unos 3.000 efectivos salen de la Comunidad para participar en el mayor ejercicio de la OTAN
Casi 400 vehículos desembarcan en Sagunto procedentes de Reino Unido
El delegado del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha visitado el Puerto de Sagunto esta mañana, donde ha llegado un barco procedente del Reino Unido con 390 vehículos que participan en el ejercicio militar Trident Jucture OTAN , que se celebra entre octubre y noviembre en ocho ubicaciones españolas, con el objetivo de adiestrar y certificar su capacidad para la defensa colectiva y gestión de crisis.
La llegada de este barco que, además de jeeps, acorazados y camiones, contiene 35 contenedores con los medios y enseres que necesitan los militares que se van a desplegar en este ejercicio.
“La Comunidad Valenciana es puerta de entrada de gran parte de los contingentes que participan en estas maniobras de la OTAN y estamos dando un ejemplo de coordinación porque 3.000 efectivos salen desde nuestro territorio hacia las diferentes ubicaciones ”, ha señalado Moragues.
En total, hay un dispositivo especial para trasladar la llegada de 1.500 efectivos internacionales y 1.500 vehículos que llegarán a los puertos de Sagunto y Valencia, y al aeropuerto de Manises durante este mes y que llegarán o saldrán desde Valencia hacia Zaragoza Albacete, Cádiz, Almería, Madrid y Palma de Mallorca.
Desde el 9 de octubre hasta hoy han llegado 685 militares procedentes de otros países al aeropuerto de Manises y que se trasladan al campo de maniobras de Chinchilla.
Más de 30.000 militares de 30 países diferentes participarán en este ejercicio en el que cabe destacar el papel del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera, que dirigirá todas las tropas terrestres (20.000 efectivos).
El ejercicio se desarrolla en 16 escenarios diferentes distribuidos en España, Italia y Portugal y en aguas del Mar Mediterráneo y Océano Atlántico. El contingente español, con más de 8.000 efectivos, es el más numeroso.
El Trindent Juncture 2015 es el ejercicio insignia de alta visibilidad de la Iniciativa de Fuerzas Conectadas (CFI, Connected Forces Iniciative) que tiene como objetivo certificar la Fuerza de Respuesta de la OTAN. Con él se pretende mostrar la preparación y la interoperabilidad de las capacidades aliadas para la defensa colectiva y la gestión de crisis.
Además, se trata de elaborar una respuesta conjunta a las amenazas presentes y futuras y coordinar y colaborar con los distintos actores que trabajan en el escenario internacional.
El ejercicio está compuesto por dos fases claramente diferenciadas: una de puesto de mando –que se desarrolla del 3 al 16 de octubre- en la que se evaluará la estructura de mando de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, y la segunda –del 24 de octubre al 6 de noviembre- en la que se desarrollarán diferentes operaciones terrestres, marítimas y aéreas .