POLÍTICA

El número de manifestaciones cae a la mitad con los gobiernos de izquierdas

Desde junio solo se han celebrado tres marchas: la del orgullo gay, la del Metro y una contra Rajoy

El número de manifestaciones cae a la mitad con los gobiernos de izquierdas ABC

a. caparrós

El número de manifestaciones convocadas en la Comunidad Valenciana y las personas que participan en las mismas se ha reducido a la mitad desde las pasadas elecciones . El cambio de gobierno en la Generalitat y los principales ayuntamientos ha propiciado una caída en picado de la conflictividad social a pesar de que indicadores como el desempleo o los índices de pobreza continúan al alza.

Así, de acuerdo con los datos oficiales de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, entre el 1 de junio y el 30 de septiembre solo se han registrado en la región tres manifestaciones en las que participaran más de un millar de personas (cifra mínima establecida para computar en las estadísticas oficiales).

En total, participaron 8.200 manifestantes en las citadas marchas . La mayoría de ellos (6.000) acudieron a la convocatoria del colectivo Lambda con motivo del «Día internacional de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales» celebrada el pasado 27 de junio en Valencia. El día 30 de ese m es se congregaron 1.200 personas (siempre de acuerdo con la asistencia estimada por la Policía Nacional) en la manifestación convocada en Valencia contra las políticas del Gobierno central bajo el lema «Basta de recortes a las libertadades, no a la ley mordaza» .

Mientras, la tercera y última manifestación convocada hasta la fecha fue la que sirvió para conmemorar el octavo aniversario del accidente de Metro que costó la vida a 43 personas en Valencia en julio de 2006. Según las estadísticas oficiales de la Delegación del Gobierno, la marcha congregó a un millar de personas.

El favor de la calle

Así, desde que se constituyeron los ayuntamientos y el Gobierno autonómico gracias a los pactos alcanzados por las fuerzas de izquierdas (principalmente el PSPV, Compromís y Podemos) , no se ha registrado protestas contra los nuevos gobiernos, que han gozado del favor de la calle más allá de los cien días de rigor.

A esta situación ha contribuido que el verano es tradicionalmente el periodo del año con menor conflictividad social . Con todo, el pasado ejercicio, en el mismo periodo, se registraron el doble de manifestaciones (seis en total) y el número de personas que participaron (16.200) también fue dos veces superior a las de este ejercicio , ya con los nuevos gobiernos constituidos. Entre junio y septiembre de 2014 la manifestación más numerosa fue la convocada por el colectivo Lambda , que congregó a 7.000 personas, siempre según datos oficiales.

Mientras, el 2 de junio del pasado año se produjo una concentración no comunicada convocada en Valencia por Esquerra Unida y otros colectivos a través de las redes sociales en contra de la Monarquía. Mientras, el 7 de junio de 2014, 1.500 personas asistieron a la marcha convocada por la Intersindical (entre otras entidades) contra las políticas de la Generalitat.

El día 26 de ese mismo mes, 1.500 personas acudieron a una manifestación convocada por la Plataforma de Vecinos del barrio de Benicalap, para protestar por la puesta en marcha de las obras del edificio para albergar las nuevas instalaciones de Casa Caridad Valencia.

Si este año el mes de septiembre ha transcurrido plácidamente para los nuevos gestores de la Administración local y autonómica (no se ha celebrado ni una sola manifestación tras el periodo vacacional de agosto), en 2014 se registró una marcha convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT-PV), para reivindicar que se tomaran medidas desde la Conselleria de Educación ante las altas temperaturas que se padecían en las aulas e instalaciones educativas.

Sector educativo

La controversia por el adelanto de la fecha del inicio de curso marcó una protesta en la que se contabilizaron 1.200 personas, en contraste con este año, cuando el curso empezó una semana más tarde, en el que la comunidad educativa optó por no movilizarse a pesar de la persitencia de problemas, como la habilitación de barracones para albergar aulas prefabricadas en centros públicos de la toda la Comunidad Valenciana.

En la misma línea, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEPV) reunió a mil personas en Valencia el 18 de septiemnre de 2014 en una convocatoria de rechazo del sector docente contra la aplicación de la LOMCE. El pasado año, y al igual que ha sucedido en el actual, la manifestación que logró mayor concurrencia fue la convocada por Lamba, que congregó a 7.000 personas en Valencia en junio de 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación