cultura
El arte anticapitalista inunda Valencia
Centros como Las Naves y el IVAM abren muestras de contenido político programadas en la última etapa del PP
En perfecta consonancia con los nuevos tiempos, la cartelera expositiva valenciana se ha inundado este otoño de propuestas con una fuerte carga política. La llegada simultánea de partidos de izquierda a las administraciones valencianas ha encontrado encaje en diversas muestras artísticas centradas en el cuestionamiento del neoliberalismo y el ensalzamiento de los movimientos ciudadanos y vecinales.
Si el centro cultural Las Naves , dependiente del Ayuntamiento de Valencia, inauguraba la semana pasada la muestra colectiva «Kapital 01/Activo» (en la que se propone a diversos artistas elaborar una crítica al capitalismo partiendo de la obra de Karl Max), la Fundación Chirivella Soriano , dependiente del Consorcio de Museos de la Generalitat, acoge la exposición «Construyendo democracia» . Con la llamada «Ley mordaza» como telón de fondo , en el Palau de Joan de Valeriola se reúnen actualmente siete propuestas que reflexionan el derecho de los ciudadanos a la ocupación del espacio público .
Por su parte, el IVAM presentaba la semana pasada varios proyectos de cartografía política a cargo de Rogelio López Cuenca . La pieza central de la exposición «Radical Geographics» es un «contramapa» de la ciudad de Valencia que señaliza con pictogramas la «red de resistencia» hilvanada por movimientos como Salvem El Cabanyal o Salvem L’Horta.
«Contramapa» de Valencia
Este proyecto visualiza hitos como la construcción del Jardín del Turia o las Fallas , pero en definitiva se presenta como una contestación a «la ciudad-marca, sede de grandes eventos y de obras de arquitectos-estrella».
Se da la circunstancia de que todas estas propuestas fueron gestadas con anterioridad a las elecciones de mayo. Guillermo Arazo, responsable de Las Naves, subraya que la muestra «Kapital 01» pertenece a la serie de exposiciones que cada mes de septiembre organiza en esta sede el departamento de escultura de Bellas Artes de la UPV, y que por tanto estaba programada mucho antes de la llegada del PSPV, Compromís y Valencia en Comú al Consistorio. «Esta muestra se aprobó por el anterior patronato y siempre ha tenido un carácter muy político. Por ejemplo, el año pasado el tema central fue la defensa del ecologismo».
«Radical Geographics» forma parte de la primera programación de José Miguel G. Cortés , nombrado director del IVAM mediante un concurso público abierto por la anterior consellera de Cultura, María José Catalá .
Programadas con el PP
No es la primera propuesta de corte anticapitalista que ha pasado por las salas del museo este año. «Tristes Armas» ponía en diálogo la obra del cartelista comunista Josep Renau con la de la norteamericana Martha Rosler , ambas centradas en el antibelicismo y el compromiso político. Paralelamente, el museo acoge en otra sala la exposición «Colectivos artísticos en Valencia bajo el franquismo», comisariada por el crítico de arte Romà de la Calle – el mismo que dimitió como director del MuVIM en 2010 al negarse a retirar unas imágenes referentes al Caso Gürtel incluidas en la exposición de fotoperiodismo «Fragments d’un Any»–.
El imprevisto eco de aquella polémic a pasó factura al gobierno popular en su conjunto , y fue probablemente una de las razones que llevaron a «ceder terreno» en el último trecho de la legislatura, incluso en asuntos tan sensibles como El Cabanyal. Baste como ejemplo la imagen de la ex concejal de Innovación, Beatriz Simón, entregando el año pasado el premio del Colegio de Diseñadores de Interior al autor de un proyecto basado en el rediseño del barrio marítimo.