política
Ciudadanos propone que los diputados no sean aforados para combatir la corrupción
Punset critica que esta figura «solo puede comprenderse como un intento de proteger a ciertos cargos políticos»
Ciudadanos ha presentado en las Cortes una proposición no de ley para eliminar el privilegio del aforamiento de todos los diputados autonómicos, incluido al presidente de la Generalitat, como medida indirecta de luchar contra la corrupción y para garantizar la igualdad de todos los valencianos ante la ley.
La portavoz de C's en la Comunidad, Carolina Punset , acompañada por el síndic adjunto, Alexis Marí, ha explicado que esta PNL quiere contribuir regenerar la política. Para ello, se insta al Consell a iniciar un procedimiento de modificación del Estatuto de Autonomía para cambiar el artículo 23 y suprimir la figura del aforamiento de los diputados autonómicos.
Punset ha recalcado que «el aforamiento daña la democracia y contradice el principio de igualdad garantizado en la Constitución », y que se trata de una medida excepcional en los países del entorno: en el Reino Unido ni siquiera existe, en Alemania se reserva sólo para el presidente de la República y en Francia sólo para el presidente de la república y los miembros del Gobierno.
Sin embargo, en España «se ha extendido como la pólvora y de ella se benefician en la actualidad unos 10.000 políticos a pesar de que es una figura de difícil comprensión, porque presupone que los tribunales superiores tienen más criterio e imparcialidad y además, otorga un estatuto diferente a los diputados para que sean juzgados por tribunales que los propios políticos han elegido de manera directa o indirecta».
Por ello, ha sostenido que esta figura solo puede comprenderse como un intento de proteger a ciertos cargos políticos. Esta figura « se ha utilizado como un mecanismo para dilatar y evitar que se resuelvan procedimientos judiciales » y al respecto ha citado el caso de los trajes del expresidente Francisco Camps, que juzgó el Tribunal Superior de Justicia, o el de los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves en el caso de los ERE fraudulentos.